Presidente de Argentina renueva gabinete tras crisis de gobierno

El gobierno de Fernández y Kirchner ha atravesado esta semana por su crisis más aguda.
Alberto Fernández, presidente de Argentina
Alberto Fernández, presidente de Argentina Crédito: AFP

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció un nuevo gabinete este viernes, en un intento por sofocar una crisis política que a lo largo de la semana lo enfrentó duramente con su vicepresidenta, Cristina Kirchner, tras una derrota electoral en primarias legislativas.

Juan Manzur, gobernador de la provincia de Tucumán y propuesto por la vicepresidenta, asumirá como jefe de gabinete en reemplazo de Santiago Cafiero, uno de los funcionarios más cuestionados por Kirchner, anunció la presidencia. Los nuevos ministros jurarán sus cargos el lunes.

A la vez, Cafiero fue designado como nuevo canciller, en sustitución de Felipe Solá, quien se encuentra en México.

Los nuevos ministros que ingresan al gabinete son Aníbal Fernández (Seguridad), Julián Domínguez (Ganadería, Agricultura y Pesca), Juan Perzyck (Educación) y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología).

También fue nombrado Juan Ross como nuevo secretario de Comunicación y Prensa, en reemplazo de Juan Pablo Biondi, a quien la vicepresidenta había rechazado abiertamente y acusó de organizar "operaciones en off".

Le puede interesar: Washington se prepara para posibles choques entre trumpistas y opositores

El gobierno de Fernández y Kirchner ha atravesado esta semana por su crisis más aguda después de las elecciones primarias legislativas del domingo pasado, en las que la coalición oficialista Frente de Todos (peronismo de centro-izquierda) consiguió solo 31% de los votos a nivel nacional.

Esos resultados ponen en riesgo la mayoría oficialista en el Senado para las elecciones parlamentarias parciales del 14 de noviembre y alejan la posibilidad de conseguirla en la Cámara de Diputados, cuando aún restan dos años del mandato Fernández-Kirchner.

El inicio de la Crisis

La crisis de gobierno estalló el miércoles, cuando el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro puso su cargo a la disposición del mandatario. Junto con él, otros cuatro ministros ofrecieron su renuncia. Todos ellos son considerados como cercanos a Kirchner y esa acción fue leída como una presión sobre Fernández para modificar todo el gabinete.

Le puede interesar: Restricciones del Reino Unido para viajeros internacionales se levantarán desde octubre

"¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?", escribió Kirchner el jueves en una carta en la que criticó a jerarcas que "se atornillan a los sillones".

Pero finalmente, De Pedro y los demás quedaron ratificados en sus cargos este viernes. También permanece en su cargo Martín Guzmán, ministro de Economía y principal interlocutor con el Fondo Monetario Internacional.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo