Por Ucrania-gate, un segundo agente de inteligencia de EE.UU. ofrecerá información

Tendría información de primera mano sobre las presiones del presidente Trump a Ucrania para injerir en las elecciones de 2020.
Donald Trump
Crédito: AFP

Un segundo agente de la inteligencia de Estados Unidos quiere ofrecer al Congreso información de primera mano sobre las presiones del presidente Donald Trump a Ucrania, lo que podría reforzar la investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra el mandatario.

Lea aquí: Tiroteo en un bar privado de Kansas deja cuatro muertos y cinco heridos

Marz Zaid, el abogado que representa al primer informante, dijo este domingo a la cadena ABC que su nuevo cliente también es un agente de la inteligencia estadounidense, aunque no especificó a qué agencia pertenece. Zaid aseguró que el nuevo denunciante tiene información directa sobre los supuestos intentos de Trump para perjudicar al exvicepresidente Joe Biden de cara a las elecciones de 2020.

La queja del primer denunciante hizo que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunciara el inicio de una investigación para determinar si Trump debía ser sometido a un juicio político por sus presiones a Ucrania. En Twitter, el letrado Andrew Bakaj, que también representa al primer agente, explicó que su despacho de abogados está presentando a "múltiples informantes".

En el centro de la polémica se encuentra una llamada telefónica efectuada el 25 de julio, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania a Biden y uno de su hijo Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana.

El objetivo del mandatario, que busca la reelección, era supuestamente perjudicar a Biden, favorito en las encuestas para llevarse la nominación demócrata para los comicios presidenciales de 2020. El primer informante elaboró su queja a partir de la información de media docena de funcionarios, por lo que no tenía información de primera mano.

Ahora, el nuevo denunciante dice tener información directa y eso podría dar más munición a los demócratas para lograr la apertura de un juicio político contra Trump. El presidente reaccionó rápidamente a la noticia y, en Twitter, afirmó que este nuevo denunciante procede del "estado profundo", un término procedente de una teoría de la conspiración y que usa para designar a un supuesto grupo de burócratas que intenta dañarle.

Le puede interesar: Corea del Norte no negociará con EE.UU. hasta que no cese su "política hostil"

En la historia de Estados Unidos solo tres presidentes han afrontado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano