¿Por qué estuvo en la cárcel Alberto Fujimori, expresidente de Perú que falleció a los 86 años?

Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel, siendo esto un hecho histórico para América Latina.
Alberto Fujimori, expresidente de Perú
El exmandatario fue acusado de ser "autor mediato" de estos crímenes. Crédito: AFP

Este 11 de septiembre, falleció a los 86 años el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, quien se convirtió en una de las figuras más controversiales de la política latinoamericana. Su mandato, que abarcó desde 1990 hasta 2000, estuvo marcado tanto por logros en la lucha contra el terrorismo y la estabilización económica, como por violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción que lo llevaron a prisión.

Fujimori fue condenado en 2009 por crímenes de lesa humanidad, lo que lo convirtió en el primer expresidente en América Latina en ser encarcelado por este tipo de delitos.

Lea también: Murió Alberto Fujimori, expresidente de Perú

Crímenes que llevaron a la cárcel a Alberto Fujimori

Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel por su implicación en las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), en las cuales un grupo paramilitar conocido como el Grupo Colina asesinó a 25 personas, incluidos niños. Estas acciones formaron parte de la estrategia del Estado peruano para combatir a los grupos terroristas que asolaban el país, como Sendero Luminoso, pero los métodos utilizados por Fujimori y su equipo fueron condenados a nivel internacional.

El exmandatario fue acusado de ser "autor mediato" de estos crímenes, es decir, que aunque no ejecutó directamente las órdenes, fue responsable de los actos cometidos bajo su gobierno al tener pleno conocimiento de ellos y permitir su realización. Además de estas condenas, Fujimori fue encontrado culpable de actos de corrupción relacionados con el uso indebido de fondos públicos y su asociación con Vladimiro Montesinos, su jefe de inteligencia, quien también fue procesado por múltiples crímenes.

El polémico indulto y su liberación

En 2017, el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, concedió un indulto humanitario a Fujimori debido a su delicado estado de salud. Sin embargo, este indulto fue revocado en 2018, tras las protestas de organismos de derechos humanos y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que calificaron la decisión como contraria a los principios de justicia. La Corte IDH dictaminó que Fujimori debía permanecer en prisión para cumplir su condena completa.

De interés: Revelan cuánto recibirá Fujimori por pensión vitalicia en Perú

No obstante, en marzo de 2022, el Tribunal Constitucional peruano ratificó la validez del indulto, argumentando que la Corte IDH no tenía competencia para invalidar la sentencia del tribunal nacional. Esto reavivó las tensiones entre quienes defendían la liberación de Fujimori por motivos de salud y aquellos que consideraban que debía cumplir con su pena íntegramente.

Finalmente, a pesar de la resistencia de la Corte IDH, Fujimori fue liberado poco antes de su fallecimiento, cerrando así un largo y complejo proceso judicial que se extendió durante más de una década.

Aunque Fujimori es recordado por estabilizar la economía de Perú y erradicar en gran medida el terrorismo, su figura sigue generando opiniones divididas. Para muchos, fue un líder autoritario que violó derechos humanos bajo el pretexto de la seguridad nacional; para otros, un héroe que salvó al país de la catástrofe económica y política. Su muerte, a los 86 años, pone fin a una era en la política peruana, pero su legado y las heridas de su gobierno aún perduran en la memoria colectiva del país.

Alberto Fujimori
En 2017, el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, concedió un indulto humanitario a Fujimori.Crédito: AFP
Susana Higuchi, ex primera dama de Perú, junto a Alberto Fujimori
Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel por su implicación en las masacres de Barrios AltosCrédito: AFP

Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.