Pompeo visita Sudamérica con Venezuela en la mira

El secretario de Estado de EE.UU. se reunirá el sábado con el presidente Iván Duque en Bogotá.
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos. Crédito: AFP

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, inicia este jueves una visita a las flamantes naciones petroleras Guyana y Surinam, para luego dirigirse a Brasil y Colombia y abordar la situación de Venezuela, a cuyo gobierno socialista los tres países califican de dictadura.

Pompeo será el primer secretario de Estado en llegar a Guyana y Surinam luego de que el descubrimiento de hidrocarburos despertara el interés por esos dos pequeños países sudamericanos.

Lea aquí: Accidente mortal en parque de diversiones: joven cayó del columpio más alto del mundo

Mientras que, como parte de la campaña de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro, Pompeo se reunirá el viernes con autoridades brasileñas en la frontera con Venezuela y el sábado estará en Colombia para entrevistarse con el presidente Iván Duque.

En el primer tramo de su gira, Pompeo se reunirá con los nuevos líderes de Guyana y Surinam, dos países subdesarrollados y con problemas étnicos que están hambrientos de inversiones y han sido cortejados por China.

"Que vaya a esos dos países es algo extraordinario y muestra que algo grande está pasando", dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un foro empresarial dedicado a las cuestiones sociales, económicas y políticas de la región.

ExxoMobil anunció en 2015 el descubrimiento de una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo frente a las costas de Guyana, y el gigante estadounidense del petróleo también está muy involucrado en Surinam.

Antes de la pandemia de COVID-19, la economía de Guyana tenía para este año una expectativa de crecimiento de un asombroso 85 %; la más alta del mundo.

Lea también: Comisionado de Guaidó en la ONU destaca informe que considera a Maduro autor de crímenes de lesa humanidad

Y Pompeo llega cuando Guyana está revisando su acuerdo con Exxon, según el cual el país se quedaría con cerca del 50 % de los ingresos petroleros. Una cifra considerada irrisoria por defensores de los países en desarrollo.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que Pompeo no cabildeará en favor de Exxon, pero podría estimular a que Guyana y Surinam se manejen en forma responsable con los recursos provenientes del petróleo.

Pompeo "subrayará en sus reuniones cómo las empresas estadounidenses invierten en forma responsable y transparente en todo el hemisferio", dijo el funcionario a periodistas.

Venezuela en la mira

La parte políticamente más álgida de la rápida gira sudamericana de Pompeo comenzará el viernes en Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima que congrega a miles de venezolanos que huyeron de la debacle económica de su país.

Pompeo se reunirá con su par de Brasil, el canciller Ernesto Araújo para abordar la forma de enfrentar juntos las amenazas a la seguridad de esa zona, que atribuyen a la vecina Venezuela.

Esas amenazas "incluyen el desastre humanitario que el ilegítimo régimen de Maduro impuso en la región y el tráfico ilegal de armas, drogas y oro por parte de ese régimen", según afirmó un funcionario del Departamento de Estado.

El secretario irá después a Bogotá donde el sábado mantendrá una reunión con el presidente Duque, cuyo gobierno -al igual que los de Estados Unidos y Brasil- considera a Maduro un "dictador".

Ambos "analizarán esfuerzos conjuntos ante las amenazas generadas por el narcotráfico y grupos terroristas; muchos de los cuales disfrutan de un seguro santuario en Venezuela", dijo el funcionario.

Colombia es el principal aliado de Washington en la región y su gobierno está muy activo en el cerco diplomático que procura que Maduro deje el poder y llame a elecciones.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.