Policías se revelaron contra Evo Morales

Este hecho se suma a las protestas que exigen la salida de Evo Morales de la Presidencia.
Evo Morales, expresidente de Bolivia
Evo Morales, presidente de Bolivia Crédito: AFP

Unidades de policías de tres ciudades de Bolivia se amotinaron este viernes contra el presidente Evo Morales, quien descartó someterlos con una acción militar, mientras la oposición exige en las calles su renuncia tras su cuestionada reelección.

La primera en rebelarse fue la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de la ciudad central de Cochabamba y poco después se amotinaron los comandos de la policía de Sucre (sur, la capital de Bolivia) y de Santa Cruz, rica región del oriente del país y bastión opositor.

Lea además: Cuba celebra la libertad de Lula tras "injusto encarcelamiento"

"Estamos amotinados", dijo escuetamente a una televisora local -y con el rostro cubierto- un policía de la UTOP de Cochabamba, unidad encargada de reprimir manifestaciones.

"La policía de Chuquisaca (Sucre) se está uniendo en apoyo a los camaradas que se han amotinando en Cochabamba", declaró a su vez otro agente de la capital boliviana que también tenía el rostro cubierto.

El gobierno de Morales descartó ordenar una operación militar para someter a los policías rebeldes, anunció el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

"No se va a hacer ninguna operación militar en estos momentos, eso está totalmente descartado", declaró Zavaleta a la prensa.

En la céntrica avenida Prado, la principal de La Paz, decenas de policías marcharon esta noche dentro de una columna de manifestantes opositores gritando consignas contra Morales, observó un periodista de la AFP.

Televisoras locales mostraron además imágenes de manifestantes dándose la mano con policías en el centro de La Paz, en contraste con las tres noches anteriores, cuando ambos bandos se enfrentaban.

Lea también: Lula promete "seguir luchando" por el pueblo brasileño tras salir de la cárcel

En barrios de La Paz los policías se replegaron a sus cuarteles, mientras una multitud coreaba "policía amigo, el pueblo está contigo", según las imágenes.

"Lloré de emoción"

El líder regional Luis Fernando Camacho, erigido como el rostro más visible y radical de la oposición boliviana, agradeció a los agentes.

"Lloré de emoción, ¡Grande nuestra Policía!", tuiteó Camacho. "Gracias por estar con su pueblo, Dios los bendiga".

Además, decenas de manifestantes acudieron frente al Colegio Militar de La Paz a pedir a los uniformados que se unan a la cruzada para conseguir la renuncia de Morales.

En la zona de Obrajes, al sur de La Paz, la gente celebraba en las calles el motín policial como si hubiese ganado la selección boliviana de fútbol, observó un periodista de la AFP.

Morales convocó en respuesta a una reunión de emergencia a varios ministros, entre ellos Zavaleta, y al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, según televisoras locales.

Le puede interesar: Justicia española avaló extradición a EE.UU. a exjefe de inteligencia chavista

Se desconoce por ahora el número de policías amotinados y el alcance que tiene este movimiento, que estalla cuando se cumplen 17 días de protestas contra la polémica reelección de Morales en los comicios del 20 de octubre.

Camacho había pedido el sábado pasado a militares y policías que se unieran a la oposición, que denuncia un fraude y pide la renuncia de Morales.

El líder cívico estaba en un mitin en la zona sur cuando se difundió la noticia del motín en Cochabamba y la multitud lanzó una ovación.

Varias organizaciones y colectivos sociales se han unido a Camacho conformando un frente amplio contra Morales, algo que los partidos opositores no lograron hacer de cara a las elecciones, a las que llegaron con ocho candidatos a la presidencia.

En la tercera semana de protestas, que han dejado tres muertos y unos 200 heridos, La Paz permanece con el transporte público restringido por bloqueos viales, oficinas estatales asediadas por opositores y el comercio a media máquina.

Camacho, líder del poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz (derecha), dijo que le llevará personalmente una carta de dimisión el lunes a Morales, quien seguramente no la firmará. Pretende ir acompañado de otros dirigentes políticos y sociales.

El mandatario izquierdista indígena, de 60 años y en el poder desde 2006, ha descartado renunciar y ha hecho oídos sordos a los reclamos que lo acusan de buscar ganar tiempo para perpetuarse en el poder tras aceptar una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) a los comicios.

En otras noticias internacionales: Corte Suprema avala extradición de presunto socio de 'Santrich'

La oposición exige su dimisión, la anulación de los comicios y nuevas elecciones sin él como candidato, mientras que el presidente afirma que los comicios fueron limpios y exige respetar sus resultados.

El expresidente y candidato opositor Carlos Mesa exigió que el Congreso designe un nuevo órgano electoral que convoque a nuevos comicios, tras un informe de la consultora panameña Ethical Hacking que describió el sufragio como "viciado de nulidad".

La consultora fue contratada por el propio órgano electoral y su informe divulgado por medios locales.

La Biblia

Las protestas, que comenzaron en Santa Cruz se irradiaron paulatinamente hacia todo el país y, por primera vez, se masificaron este viernes en La Paz, sede de los poderes ejecutivo y legislativo.

Camacho, abogado derechista de 40 años, espera seguir sumando aliados para llevar la carta de renuncia a Morales junto con una Biblia "para que Dios vuelva al palacio" de gobierno, según dijo. Morales criticó este viernes que la oposición "use a Jesucristo" en este conflicto.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.