Policía impide paso marcha opositora a centro de Caracas y comienzan choques

Parte de la manifestación se mantenía en la avenida Libertador, donde comenzaron los gases lacrimógenos y que conecta el este con el centro de la capital venezolana.
000_NE41L.jpg
AFP
000_NE4G8.jpg
AFP
Caracas.jpg
@NituPerez
000_NE4G9.jpg
AFP
000_NE4GE.jpg
AFP
000_NE4H4.jpg
AFP
000_NE4HA.jpg
AFP
000_NE4NQ.jpg
AFP
000_NE4O0.jpg
AFP
000_NE49F.jpg
AFP

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela impidió nuevamente el paso de la manifestación opositora hacia la sede de la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, por lo que comenzaron los enfrentamientos con los manifestantes y el uso de gases lacrimógenos por parte de la PNB.

La marcha, que fue congregando a miles de manifestantes en la avenida Francisco de Miranda, en el este de Caracas, se dirigía hacia la sede de la Defensoría -que preside el Poder Ciudadano- para protestar por el rechazo de esta instancia a actuar contra los magistrados del Supremo, condición indispensable para que el Parlamento pueda proceder contra ellos.

El diputado opositor Juan José Mejías señaló que, a pesar de los gases lacrimógenos, se mantendrán en la calle expresándose "pacíficamente".

"Seguiremos intentándolo cuantas veces sea necesario hasta que venzamos el piquete (de la policía) y lleguemos a nuestra meta", afirmó.

Tras desatarse los enfrentamientos, la dirigente opositora María Corina Machado se dirigió a la autopista Francisco Fajardo, principal arteria vial de la ciudad, con un grupo de manifestantes, lo que paraliza parcialmente el tráfico de la capital.

El primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, encabeza otro grupo de personas, que se trasladó hasta la avenida Andrés Bello, paralela a la avenida Libertador, para intentar mantener su camino hacia la Defensoría.

Entretanto, parte de la manifestación se mantiene en la avenida Libertador, donde comenzaron los gases lacrimógenos y que conecta el este con el centro de la capital venezolana.

La oposición venezolana se ha manifestado esta última semana en rechazo a unas sentencias que emitieron siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las que despojaban al Parlamento de sus funciones, aunque luego las suprimieron parcialmente.

El Parlamento -de mayoría opositora- calificó de "golpe de Estado" la actuación del Supremo y dio inicio a un proceso de remoción de los juristas que firmaron las sentencias.

Para llevar a cabo este proceso, se requiere que el Poder Ciudadano califique de "falta grave" la actuación de los magistrados, solicitud que el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab - que preside este Poder-, ya informó de que fue declarada improcedente.

El Parlamento continúa llamando a los venezolanos a manifestarse en contra de ese "golpe" y solicitan a la Defensoría su respaldo para proceder a "defender la Constitución", por lo que desde el jueves han intentado llegar hasta su sede en Caracas, infructuosamente.

Con información de EFE


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.