Policía de Rusia realiza más de 100 allanamientos entre testigos de Jehová

En ese país, los testigos de Jehová son considerados un movimiento "extremista".
Los testigos de Jehová sienten que hay "persecución" en Rusia.
En muchos países los temas religiosos son más importantes que la misma ley. Crédito: Ingimage

La policía rusa realizó más de un centenar de registros en casas de miembros de testigos de Jehová, informó este martes este movimiento en un comunicado.

Policías "armados con fusiles" registraron los domicilios de 110 adeptos del movimiento en Voronej (centro de Rusia), y "al menos dos fueron golpeados" por la policía, según el comunicado.

"Es la serie más importante de registros contra los testigos de Jehová realizados en un solo día en la Rusia contemporánea", subraya.

"Esperamos que las autoridades pongan fin a esta persecución y (podamos) preservar la libertad de religión y de culto que está inscrita en la Constitución", declaró Jarrod Lopes, portavoz de los testigos de Jehová, citado en un comunicado.

Según la agencia local del Comité de Investigación ruso, encargado de las pesquisas criminales en el país, estos registros fueron efectuados en el marco de la investigación por "extremismo" contra habitantes locales, y "se incautaron un gran número de libros prohibidos en Rusia".

El Tribunal Supremo ruso prohibió en abril de 2017 a los testigos de Jehová y el ministerio de Justicia los considera como un movimiento "extremista".

Desde esta prohibición, varios testigos de Jehová han sido condenados a la cárcel.

Fundado en Estados Unidos en la década de 1870 por Charles Russel, los testigos de Jehová se revindican cristianos y se consideran como los únicos que pueden restituir el cristianismo de los primeros tiempos. Suelen estar acusados de sectarismo.


Temas relacionados

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario