Piñera pide perdón y anuncia medidas para contener protestas

Los disturbios han dejado 15 personas muertas.
Sebastián Piñera, presidente de Chile.
Crédito: AFP.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, pidió perdón por su incapacidad para anticipar el estallido social en Chile. En una alocución el mandatario de Chile anunció también un gran paquete de medidas sociales para acallar protestas.

"Hemos escuchado, fuerte y clara, la voz de la gente expresando pacíficamente sus problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas de una vida mejor", aseguró Piñera.

Lea además: Bolivia propone a la OEA auditar cada acta de las elecciones

Además, reconoció que su actual propuesta no mejorará todos los problemas pero sí será un avacne.

"Esta agenda social no solucionará todos los problemas que aquejan a los chilenos. Pero será un aporte necesario y significativo para mejorar su calidad de vida, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables y la clase media, con especial prioridad por los niños, las mujeres y los adultos mayores", aseguró el Presidente.

Los proyectos que mejorarían las problemáticas serán presentados en los próximos días con carácter de urgencia.

Tortura y abusos

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile indicó que ha constatado relatos de torturas y abusos de agentes de fuerzas del Estado durante las protestas en Chile en los últimos cinco días, que han dejado al menos 15 muertos.

El organismo, que trabaja a diario en las calles de todo Chile para dar fe de las situaciones que se viven durante las protestas, explicó en un comunicado que han tenido conocimiento de situaciones que violan los derechos humanos de los manifestantes que expresan su descontento.

Lea más: Presidente de Chile pide diálogo con líderes de las protestas

"Desnudamientos, torturas, disparos contra civiles, maltrato físico y verbal, golpes, y demora de la Policía en conducir a las personas detenidas a la comisaría, manteniéndolas en los furgones, con mala ventilación y hacinadas durante horas", indicó el INDH.

Otro de los asuntos que "preocupa" al organismo es la transparencia en las cifras de las víctimas durante los enfrentamientos entre los manifestantes y los uniformados.


Temas relacionados




Claudia Sheinbaum fue acosada durante recorrido en el centro de Ciudad de México

Un hombre tocó e intentó besar a la presidenta de México mientras saludaba a simpatizantes en la capital.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional