Piden libertad de presos políticos en Nicaragua

"De que te vas, te vas" gritaba los marchistas para exigir la salida de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
La campaña es por lograr una Navidad "sin ninguna presa, ni preso político".
La campaña es por lograr una Navidad "sin ninguna presa, ni preso político". Crédito: AFP

Miles de personas marcharon este miércoles en Managua para pedir la libertad de los detenidos durante las protestas antigubernamentales que han dejado más de 300 muertos y unos 2.000 heridos desde abril.

"Libertad, no más presos", "justicia", "pueblo únete" coreaban los manifestantes portando fotos de detenidos, banderas de Nicaragua y hacían sonar silbatos y tambores.

La caminata de unos 4,5 kilómetros en el sector este de Managua fue convocada por la Alianza Cívica (organismos de sociedad civil) y apoyada por gremios empresariales que llamaron a sus afiliados y empleados a integrarse a la iniciativa.

La multitud avanzaba con paso rápido por los llamados barrios orientales, otrora bastiones sandinistas contra la dictadura de Anastasio Somoza en 1979 y recientemente reprimidos en el contexto de las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Muchos de los participantes traían el rostro cubierto por temor a represalias.

"De que te vas, te vas" gritaba los marchistas para exigir la salida de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, señalados de corrupción, nepotismo y de instaurar una dictadura.

"Han encarcelado a muchas personas sin justificación. El gobierno no tiene argumento para encarcelar a civiles por el delito de expresar su sentir", dijo Tania González, 26 años.

Mientras se desarrollaba la caminata, en los tribunales ocurría el juicio contra el líder campesino Medardo Mairena, acusado de terrorismo y crimen organizado, entre otros cargos.

Mairena fue llevado al tribunal con ropa de la prisión, esposado, el cabello desordenado y visiblemente demacrado, según una foto del sitio oficial el 19 Digital.

El líder campesino era uno de los miembros de la mesa de diálogo, actualmente estancado, entre el gobierno y la Alianza Cívica, con mediación de la iglesia católica.

Las protestas comenzaron el 18 de abril contra una reforma a la seguridad social, pero la violencia que deja más de 300 muertos y centenares de heridos, derivó en una demanda para la salida del presidente Daniel Ortega, que lleva 11 años en el poder.


Temas relacionados

extradición

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra José Orlando Buitrago



Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano