Petro visitará Haití para firmar nuevo protocolo de cooperación esta semana

Está prevista la celebración de un Consejo de Ministros binacional en Jacmel y la firma de un protocolo de cooperación entre los países.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro arremete contra el ELN por su escalada de violencia en el Catatumbo, advirtiendo que han elegido el camino de la guerra. Crédito: Colprensa

El Gobierno de Haití confirmó la visita el próximo miércoles del presidente colombiano, Gustavo Petro, en medio del silencio al respecto de las autoridades de Bogotá, y se prepara para recibir en la ciudad de Jacmel, en el sureste del país, al gobernante.

"El 22 de enero de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitará Haití en la ciudad de Jacmel, la ciudad que abrió sus brazos de par en par para recibir con alfombra roja al libertador Simón Bolívar", se escucha en los mensajes audiovisuales que circulan acerca de este viaje.

Según el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) haitiano, Leslie Voltaire, esta visita fortalecerá la cooperación entre los dos países y supondrá "un paso importante en la colaboración entre Haití y los países latinoamericanos".

Lea más: Donald Trump toma decisión radical contra gobierno de Nicolás Maduro: "No lo necesitamos"

La visita está movilizando a todas las estructuras del Estado, tanto al Consejo Presidencial de Transición como a la Oficina del Primer Ministro.

Durante la anunciada estancia de Petro, está prevista la celebración de un Consejo de Ministros binacional en Jacmel, así como otras actividades "en beneficio" de la población, de acuerdo con las autoridades haitianas.

También, se anuncia la firma de un protocolo de cooperación entre Haití y Colombia, que abarcará el comercio, la educación, la seguridad y la ayuda humanitaria.

Otros puntos destacados de la visita incluyen un recorrido por Barranquilla, el mercado de hierro de Jacmel, la plaza Simón Bolívar y la casa histórica donde vivió Simón Bolívar durante su viaje a la ciudad en el siglo XIX.

Preparativos

En estos momentos Jacmel se prepara para la llegada de Petro: renovación de edificios públicos y tramos de calles, limpieza de las principales vías de la ciudad, pavimentación de carreteras y anuncios audiovisuales en las redes forman parte de las iniciativas.

Varios equipos trabajan intensamente en Jacmel, incluido el puerto turístico y las plazas Pétion y Bolívar, en el marco de la renovación del centro histórico de la ciudad.

Dentro de estos esfuerzos, el Ministerio de Obras Públicas ha puesto en marcha las obras de remodelación de una parte de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jacmel.

Le puede interesar: Trump revoca la salida de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo

Por su parte, las autoridades municipales han decidido cerrar las escuelas desde este lunes hasta el miércoles.

También, la Dirección Departamental del Sureste de la Policía Nacional Haitiana (PNH) ha emitido un comunicado en el que anuncia la revocación de todos los permisos para portar armas en Jacmel hasta el viernes 24 de enero y asegura que tomará medidas enérgicas contra los infractores.

Esta visita, sin confirmar aún por Bogotá, se produce después de que en diciembre pasado se celebró en Colombia un Consejo Binacional de Ministros Colombia-Haití, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en ámbitos como la paz, la seguridad, la justicia, la migración, la economía, la educación y la cultura.

Según informó entonces el Gobierno colombiano, durante el encuentro bilateral en Colombia, Voltaire invitó a Petro "a realizar una visita oficial a Haití para conmemorar los lazos históricos entre ambos países, destacando el apoyo brindado por Haití al Libertador Simón Bolívar".


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario