Pese a la masacre en Florida nada cambiaría sobre la tenencia de armas

Ninguna ley puede evitar que desequilibrados y criminales consigan un arma, ni que abran fuego en una escuela.
Nikolas-Cruz-afp.jpg
El gobernador, sin embargo, no pidió la prohibición de la compra-venta de fusiles AR-15.

Estados Unidos vuelve a enfrentar el jueves el hecho de ser el único país desarrollado donde se suceden los asesinatos con armas de fuego en las escuelas, un problema que a pesar de repetirse genera un debate estéril. Después de que 17 personas fueran asesinadas a tiros el miércoles en una escuela secundaria en Florida, ¿se adoptarán medidas nacionales para evitar una nueva tragedia? Lo más probable es que no.

El tiroteo, el número 18 en lo que va del año, activó un ciclo ya conocido, pero difícil de entender en el extranjero: reacciones horrorizadas, unidad en el dolor, indignación y divisiones políticas, y finalmente... inacción. Si el debate se vuelve vacío, es que las posiciones no cambian.

Por un lado, están los que se oponen a cualquier restricción a la tenencia de armas, en nombre de la sacrosanta segunda enmienda a la Constitución. ¿Por qué? Porque ninguna ley puede evitar que desequilibrados y criminales consigan un arma, ni que abran fuego en una escuela. Y segundo, porque en vista de estos peligros los ciudadanos deben estar armados.

En la vereda de enfrente del debate están los que luchan contra la proliferación libre de armas, que han perdido la esperanza de que se apruebe una ley nacional en un Congreso dominado por los republicanos, tradicionalmente opuestos a toda regulación en la materia.

Consulte aquí: Nikolas Cruz, el joven conflictivo y armado autor de la masacre de Parkland (Florida)

Las armas, mito fundacional

Quienes buscan controlar la tenencia de armas han llevado su lucha al terreno local, donde buscan convencer a los políticos sobre la necesidad de hacer controles forenses y psiquiátricos obligatorios antes de cualquier venta de armas.

Un objetivo nada fácil de alcanzar en un país donde las armas son parte del mito fundacional: con ellas se logró la independencia y se conquistó el Lejano Oeste. Los propios términos del debate se distorsionan: los legisladores financiados por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el poderoso lobby que apoyó a Donald Trump en su campaña electoral, rechazan por ideología admitir que un arma de fuego, por definición, es un objeto letal, y que facilitar su acceso es arriesgado.

Trump describió el jueves en Twitter el drama en Florida como el acto de un perturbado, sin cuestionar el hecho de que el tirador fue capaz de adquirir un rifle de asalto con solo 19 años, una edad en la que muchos estadounidenses tienen prohibido comprar una cerveza o cigarrillos. El secretario de Justicia, Jeff Sessions, descartó por su parte cualquier reforma legislativa sobre las armas, y también enfatizó la inestabilidad mental de los autores de masacres.

Sin embargo, casi todas las estadísticas muestran el vínculo directo entre la proliferación de armas y la frecuencia de los tiroteos. Los estadounidenses, menos del 5% de la población mundial, poseen casi la mitad de las armas de propiedad civil del mundo. La tasa de homicidios por disparos es 25 veces mayor que en el resto de los países desarrollados. El riesgo de morir por un balazo es 300 veces mayor para un estadounidense que para un japonés.

¿Rezar o actuar?

"Si más armas y menos legislación sobre armas fortaleciera nuestra seguridad, Estados Unidos sería el país más seguro del mundo, pero tenemos la tasa más alta de violencia armada de cualquier nación desarrollada", recuerda Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action, una organización que lucha contra la tenencia de armas de fuego.

Como siempre después de un tiroteo, los políticos favorables a la NRA no contestaron el jueves esta pregunta embarazosa, alegando respeto a las víctimas. "Este no es el momento de esta discusión", sentenció el gobernador republicano de Florida, Rick Scott. Él y el senador republicano Marco Rubio llamaron a la población a "rezar", provocando la exasperación de muchos. "No me diga (que hoy) no es un buen momento para discutir la violencia armada, si usted es un político y no hace nada con esta masacre, entonces es cómplice", replicó Chris Murphy, senador demócrata de Connecticut.

Incluso celebridades con muchos seguidores en las redes sociales probablemente tampoco serán escuchadas. "Le debemos a nuestros hijos y a nuestros maestros la seguridad en las escuelas. Las oraciones no lo lograrán: la acción sí. Congreso, por favor haga su trabajo y proteja a los estadounidenses de la violencia armada sin sentido", dijo Kim Kardashian.

"Las oraciones sin acciones son mentiras a uno mismo, no escuchadas por ningún Dios, que no conducen a nada", reaccionó el actor Mark Ruffalo.

Con información de AFP


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano