Pese a coronavirus en EE.UU. avanza en tres estados el voto Biden-Sanders

La pandemia, que ha matado a más de 80 personas en Estados Unidos, afecta profundamente la campaña por la nominación demócrata.

Millones de ansiosos estadounidenses están llamados a las urnas en las primarias demócratas de este martes, en las que domina Joe Biden frente a Bernie Sanders, excepto Ohio que canceló a última hora su participación por temor a la propagación del coronavirus.

Mítines en línea, debate sin público y elecciones pospuestas: la pandemia, que ha matado a más de 80 personas en Estados Unidos, afecta profundamente la campaña por la nominación demócrata para desafiar al republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre.

"Si bien las urnas se cerrarán mañana, el Secretario de Estado @FrankLaRose buscará un remedio a través de los tribunales para extender las opciones de votación para que quien quiera votar tenga esa oportunidad" en una fecha posterior, dijo el gobernador de Ohio, Mike DeWine, el lunes por la noche en Twitter.

Las votaciones previstas en otros tres estados -Arizona, Florida e Illinois- se mantuvieron con fuertes medidas de precaución. El lunes, Donald Trump consideró "inútil" aplazar las primarias, aunque dejó la decisión a los estados.

En Florida, las autoridades trasladaron decenas de centros electorales que estaban en casas de ancianos y distribuyeron abundante alcohol en gel en todos los lugares de sufragio.

Pero, entre los temores al contagio y el hecho de que dos millones de personas votaron con anticipación, las filas eran magras o inexistentes.

Uno de ellos es Aaron Simcox, un trabajador de la industria farmacéutica de 52 años que cree que el virus habrá mantenido a muchos en sus casas. "La gente no se va a querer arriesgar por una primaria", comentó.

Un grupo de organizaciones de derechos humanos de Florida exigió a las autoridades estatales que se extienda la posibilidad de votar por mail.

Luisiana, Georgia y Kentucky, que debían votar más tarde, pospusieron sus primarias para mayo y junio. Otros podrían seguir el ejemplo, puesto que las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus se están reforzando muy rápidamente en todo Estados Unidos.

Biden a paso firme

Biden ya ha ganado más delegados, que son los que designan al candidato en la convención partidaria, y está a unos veinte puntos por delante de su rival progresista Bernie Sanders en la mayoría de las encuestas nacionales.

Y el exvicepresidente acaba de sumar una victoria en el estado de Washington, que celebró primarias la semana pasada, por un estrecho margen de 37,9% contra 36,4% para Sanders.

La votación de este martes, por lo tanto, podría otorgarle a quien fuera la mano derecha de Barack Obama una ventaja decisiva.

"Biden ganará la primaria y será el nominado demócrata", dijo Simcox. "Pero me pareció importante votar por Bernie porque quiero que Joe Biden sepa, que aunque tendrá mi apoyo luego, que hay mucha gente ahí fuera que es progresista y prefiere las ideas de Bernie".

Famoso por sus metidas de patas, Biden, de 77 años, tuvo sin embargo un buen desempeño en el debate demócrata el domingo, impidiendo que Sanders, de 78, pudiera recuperar ventaja.

Durante el duelo verbal, anunció que elegiría a una mujer como candidata a la vicepresidenta, lo que debería reunir suficiente apoyo entre los demócratas que quedaron decepcionados porque un grupo récord y muy diverso de precandidatos terminó decantándose por dos hombres blancos septuagenarios.

Lea también: España supera los 11.000 casos de coronavirus y casi 500 muertos

Resultados, no revolución

Después de una serie de fracasos, Sanders, quien se autoproclama socialista democrático, reconoció la semana pasada que había perdido, por el momento, el tema crucial de estas primarias: convencer a los votantes que él es capaz de impedir que Donald Trump logre un segundo mandato.

Todavía muy popular entre los jóvenes, el senador se aferra sin embargo a la contienda y aprovechó el debate para desafiar a Biden en ciertas posiciones potencialmente embarazosas de su larga carrera política, con más de 35 años en el Senado y ocho años en la vicepresidencia.

Como para dar garantías al ala más progresista del partido, Biden anunció en el debate que adoptaría dos propuestas: una de Sanders sobre el alivio de la deuda de los estudiantes, y otra de su exrival, la senadora Elizabeth Warren, sobre la protección a los estadounidenses de los acreedores que "abusan" del sistema.

Eso no va lo suficientemente lejos, respondió Sanders. Pero el senador, que puede presumir de haber instigado un movimiento hacia la izquierda en el partido, lo dijo nuevamente: si pierde las primarias, apoyará al candidato nominado para desafiar a Trump.

Biden insistió en destacar que es un candidato más pragmático: "La gente quiere resultados, no una revolución".

En Florida, en particular, los demócratas de origen cubano tienen dificultades para digerir ciertos comentarios de Bernie Sanders considerados demasiado benevolentes hacia el régimen de los Castro.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.