Homenaje en Ecuador a periodistas de El Comercio asesinados en Colombia

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra investigaban sobre el auge de la violencia en frontera.
periodistasecuatorianossecuestrados1.jpg
Foto: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra / Noticias RCN

Decenas de ecuatorianos participaron este domingo en la "Pedaleada por la paz", una iniciativa de familiares del equipo de prensa del diario El Comercio, secuestrados y asesinados en 2018. Los reporteros exigieron "verdad y justicia" a las autoridades de Ecuador y Colombia.

Los aficionados condujeron sus bicicletas por las calles de Quito, durante el habitual "ciclo-paseo" dominical que se lleva a cabo en ciertas avenidas, al grito de "Nadie se cansa" en la lucha por el esclarecimiento del crimen de los tres integrantes del equipo de prensa del diario El Comercio, cuyo secuestro se conoció el 26 de marzo de 2018.

Le puede interesar: Equipo de prensa en Chile es atacado a tiros

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, integrantes del equipo de prensa, investigaban entonces sobre el auge de la violencia en la zona ecuatoriana de Mataje, próxima a la frontera con Colombia.

Sus cuerpos fueron encontrados en abril de ese año en territorio colombiano cercano a la frontera y el asesinato fue atribuido al grupo ilegal conocido como "Oliver Sinisterra".

Ricardo Rivas, hermano del fotoperiodista asesinado, explicó que desde su muerte han exigido al Gobierno que desvele informaciones reservadas, cuya desclasificación había prometido el propio presidente Lenín Moreno, aunque jamás cumplió.

"Se ha puesto un candado a la verdad", recriminó Rivas al explicar que la "Pedaleada por la paz" es una iniciativa para mantener viva la memoria de sus familiares y "una forma distinta para rechazar la negligencia del Gobierno".

De su lado, Galo Ortega, padre del periodista asesinado, aseguró que los familiares de las víctimas no van a declinar la lucha que han mantenido desde 2018 para que surja la verdad y haya justicia en este caso.

Lea además: Domingo de Ramos violento en Indonesia: Catorce heridos deja atentado suicida

Ortega, visiblemente indignado, dijo que las autoridades ecuatorianas han actuado con ineptitud y han sido incompetentes al momento de aportar en las investigaciones y por mantener clasificadas informaciones que podrían facilitar la identificación de responsables.

Para él, los gobiernos ecuatoriano y colombiano "son culpables, porque no negociaron a tiempo y de esa forma perdimos a nuestros familiares".

Ortega señaló que en el futuro se preparan otras actividades para mantener vivo el recuerdo de los tres integrantes del grupo de prensa y resonar "la lucha por la verdad y la justicia".

Aseguró que el próximo 25 de abril habrá otra pedaleada hasta la ciudad de Cayambe, a unos 80 kilómetros al norte de Quito, en memoria de "nuestros héroes" y continuar la "lucha por verdad y justicia".

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.