Periodista ecuatoriano huyó de su país tras amenazas de muerte del ELN por reportaje sobre cultivos de coca

El comunicador recibió un mensaje donde ¿la guerrilla le exigía presentarse ante ellos o enfrentaría represalias contra sus allegados.
ELN referencia
ELN referencia Crédito: Cortesía

El periodista ecuatoriano Jorge Navarrete, integrante del medio digital La Posta, abandonó el país luego de recibir amenazas de muerte provenientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla colombiana.

Este caso se dio tras la publicación de un reportaje sobre el cultivo ilegal de coca en zonas cercanas a la frontera con Colombia, reportaje que Navarrete realizó bajo una identidad falsa para proteger su seguridad.

Lea también: Elecciones presidenciales en Estados Unidos: ¿Qué ocurre si hay un empate entre Harris y Trump?

Según informes, Navarrete fue advertido la madrugada del sábado a través de un intermediario. En el mensaje, presuntamente enviado por el ELN, la guerrilla le exigía presentarse ante ellos o enfrentaría represalias contra sus allegados.

Para intimidarlo, el mensaje incluía detalles privados sobre su vida, como su domicilio, el de sus padres y fotografías de su vehículo, lo cual aumentó la gravedad de la situación.

Esta es la tercera amenaza que recibe Navarrete en relación con su investigación, pero la intensidad de la misma y el nivel de exposición personal que contiene la convierte en la más alarmante.

Tras la publicación de su reportaje, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había dado a conocer una estimación realizada por el Gobierno de Estados Unidos, la cual indicaba la existencia de más de 2.000 hectáreas de cultivos de coca en territorio ecuatoriano, una revelación que intensificó las amenazas de sectores criminales.

Lea también: Cataluña (España) activa alerta naranja por temporal y se paralizan los servicios de transporte

Luis Eduardo Vivanco, cofundador de La Posta, confirmó este domingo que Navarrete se encuentra ahora en un lugar seguro fuera de Ecuador, mientras la policía brinda protección a su familia.

Vivanco también declaró que “hay información de que el ELN ha desplegado un equipo en Quito en busca de nuestro periodista”, subrayando el alto riesgo que enfrentan aquellos que investigan temas sensibles en el país.

La Red de Periodistas Libres (RPL) y Fundamedios, organizaciones ecuatorianas de defensa de la libertad de prensa, denunciaron que este ataque a Navarrete representa una amenaza seria para la libertad de prensa en Ecuador.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.