Peña Nieto no permitirá "ingreso violento" de migrantes hondureños a México

Los migrantes esperan que México decida abrir la frontera para perimirles el paso hacia Estados Unidos.
Enrique Peña Nieto, presidente mexicano
Enrique Peña Nieto, expresidente de México Crédito: AFP

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto dijo que apoya a los migrantes hondureños que huyen de su país, pero anunció que impedirá los ingresos irregulares a su territorio.

El anuncio se realizó sobre la caravana hondureña que intenta cruzar al país por la frontera sur, "como cualquier país soberano, México no permite ni permitirá el ingreso a su territorio de manera irregular ni mucho menos de forma violenta".

El presidente mexicano recalcó qué “el ingreso violento a nuestro país" atenta contra la soberanía y además supone un "riesgo a los propios migrantes, especialmente a niños, niñas, mujeres y adultos mayores", subrayó.

Historia recomendada - Voces del éxodo hondureño: el drama de los migrantes en busca del sueño americano

El mandatario mexicano consideró "inédita" la situación ocurrida en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo (México) con Tecún Umán (Guatemala) cuando un grupo de migrantes forzó su entrada al país.

Peña Nieto precisó que las autoridades mexicanas informaron a la caravana que todas las personas que desearan ingresar podían hacerlo si contaba con documentos de viaje y con una visa concedida por México.

Además se les notificó que podían solicitar de manera individual el reconocimiento como refugiados, para lo cual se pidió el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, indicó.

Vea también: Trump dice que mayoría de integrantes de la caravana de migrantes "son delincuentes"

El presidente mexicano confirmó que los ministerios de Gobernación y Relaciones Exteriores mantendrán el diálogo con la caravana con la finalidad de garantizar condiciones de seguridad y de migración ordenada, respetando el marco legal y los derechos humanos.

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico