Pedro Castillo dijo ante el Congreso que no existen hechos que ameriten su destitución

Señaló que se basan en informaciones periodísticas sobre casos que están "en fase de investigación preliminar".
Pedro Castillo, presidente del Perú
Pedro Castillo, presidente del Perú. Crédito: AFP

El presidente de Perú, Pedro Castillo, afirmó este lunes en su intervención ante el Congreso que no existen hechos "que ameriten" que proceda la moción de vacancia (destitución) presentada en su contra por un sector de la oposición política que se debate en el Parlamento de su país.

"Los 20 puntos que contiene la moción dan a entender que habría una infinidad de situaciones que ameriten la vacancia. Hoy se demostrará que ello no es así", enfatizó Castillo ante el pleno y pidió a los parlamentarios que "voten por la democracia", por Perú y "contra la inestabilidad".

El mandatario señaló que los puntos de la acusación del juicio político que pide que se le destituya por "incapacidad moral" se basan en informaciones periodísticas sobre casos que están "en fase de investigación preliminar", sobre los que la Fiscalía no ha abierto ningún proceso.

Lea aquí: Destitución de Pedro Castillo se debate en Congreso del Perú

Castillo recordó que, precisamente este lunes, está "cumpliendo ocho meses de gestión" y dijo que decidió acudir ante el Congreso para "mostrar máximo respeto por el estado constitucional y sus herramientas de control".

"Nunca haré tabla rasa de la legalidad", enfatizó antes de agregar que está "con toda la tranquilidad" y que su lucha "ahora no es por el apego al poder, que es temporal", sino "para servir al país".

El mandatario aseguró que es "absolutamente consciente de que, como todos," se "equivoca y tiene defectos", pero también es "leal" a sus "compromisos, valores y principalmente a los peruanos y peruanas".

"Cuando a un ciudadano se le acusa de algo, ese hecho debe estar debidamente enmarcado en la norma", añadió antes de decir que durante esta jornada "se demostrará" que todo "ello no es así".

Tras reiterar que la acusación "se ha elaborado principalmente considerando reportajes periodísticos", dijo que su abogado, José Palomino, "explicará punto por punto que la moción no se sustenta en los hechos, en el derecho y carece de todas las pruebas".

"Trabajemos juntos para combatir a los verdaderos enemigos de la patria: discriminación, inseguridad ciudadana, violencia contra la mujer", señaló.

Antes de concluir su mensaje ante el pleno, para dar paso a la defensa ejercida por su abogado, Castillo enfatizó que ha ejercido personalmente su defensa "con la seguridad suficiente" para someterse al juicio del Parlamento "pues no hay hecho alguno que justifique como causal de incapacidad moral permanente".

El jefe de Estado fue citado este lunes ante el pleno del Parlamento para defenderse del segundo pedido de destitución presidencial lanzado por un sector de la oposición política en su contra, el octavo proceso de este tipo que un presidente peruano afronta desde 1992.

Por ahora, la destitución se vislumbra poco probable, ya que la oposición más férrea cuenta con unos 65 votos asegurados y podría llegar hasta los 73 si Alianza Para el Progreso (APP) y Acción Popular (AP) alinean a sus miembros discordantes.

Le puede interesar: Por narcotráfico, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, será extraditado a EE.UU.

Aún así, para destituir al presidente se requieren 87 votos de los 130 miembros del Legislativo, lo que requeriría de, al menos, un voto a favor de la destitución del partido marxista Perú Libre, que llevó al poder a Castillo, o del izquierdista Juntos por el Perú.

Poco después de terminar Castillo su intervención ante el Congreso, la legisladora fujimorista Vivian Olivos mostró un cartel a favor de la destitución, lo que provocó que los parlamentarios oficialistas protestaran. Debido a esta situación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, suspendió temporalmente la sesión, que ya fue reanudada.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.