Por narcotráfico, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, será extraditado a EE.UU.

Este delito se puede ser castigado hasta con cadena perpetua en Honduras.
Presidente de Honduras, Juan orlando Hernández
La Fiscalía asegura que Juan orlando Hernández resultó electo "presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga". Crédito: AFP

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras autorizó este lunes la extradición a Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández, donde será procesado por narcotráfico, delito que en ese país puede ser castigado hasta con cadena perpetua.

Luego de analizar todos los elementos, la Corte "ha resuelto no hay lugar el recurso de apelación planteado [por la defensa del expresidente]", lo que significa "que se confirma la decisión del juez de primera instancia, de conceder la extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández", dijo el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte.

Lea aquí: Tras supuestas detonaciones de armas de fuego, varias personas salieron del aeropuerto de Cancún

Los 15 magistrados de la CSJ se reunieron presencialmente para resolver la apelación presentada por los abogados de Hernández, contra la decisión de un juez que a mediados de marzo autorizó la extradición.

Estados Unidos solicitó el 14 de febrero la extradición de JOH -como se conoce por sus iniciales-, a quien acusa de conspirar para exportar unas 500 toneladas de cocaína a su territorio, desde 2004.

Un día después fue capturado y aguardaba la decisión sobre su extradición en una prisión del cuartel de las fuerzas especiales de la Policía, conocido como Los Cobras.

De acuerdo con las leyes hondureñas, ahora que la Corte Suprema concedió la extradición, los magistrados notifican al juez de la causa, quien ordenará la entrega a las autoridades estadounidenses. En caso de que hubiera sido denegada, Hernández habría sido liberado de inmediato.

Desde la cárcel, el expresidente Hernández se defendió, reiterando que es "inocente" y "víctima de una venganza y una conspiración". "Estoy seguro que Dios me hará justicia", dijo en una carta escrita a mano que difundió este lunes.

Reconoció estar viviendo un momento "doloroso" y que es "duro estar separado" de sus seres queridos. "Tres cadenas perpetuas podrían llegar a constituirme en un muerto en vida".

"Nunca creí que esta lucha por la paz de nosotros los hondureños nos llevaría a ser conocidos como narco-Estado. Sabía que esta lucha no sería fácil, tendría muchos riesgos", argumentó.

Dijo haber creído "que con la voluntad sincera de las instituciones y sectores del país, más el acompañamiento de nuestros socios y aliados sería un ganar-ganar".

Le puede interesar: Tras supuestas detonaciones de armas de fuego, varias personas salieron del aeropuerto de Cancún

Estados Unidos lo destacaba inicialmente como un aliado en la lucha contra el narcotráfico y fue uno de los primeros en reconocer su reelección en 2017, cuando la oposición reclamaba fraude, en medio de protestas que dejaron una treintena de muertos.

Hernández volvió a calificar las acusaciones en su contra como "una venganza de los carteles" que su gobierno ayudó a extraditar y que ahora buscan rebajar sus penas: "Una trama orquestada para que ningún gobierno vuelva a hacerles frente".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.