Pasajeros de 32 países entre los muertos por accidente aéreo en Etiopía

El el avión llevaba 157 pasajeros a bordo.
157 muertos
Entre las victimas hay canadienses, chinos, italianos, estadounidenses, franceses, Indios y holandeses Crédito: AFP

Un Boeing 737 de Ethiopian Airlines que despegó de Adís Abeba con destino a Nairobi se estrelló este domingo por la mañana poco después de despegar con 157 personas a bordo, que no sobrevivieron a la tragedia.

"Ethiopian Airlines lamenta confirmar que su vuelo ET302/10 de marzo que cubría la ruta Adís Abeba-Nairobi tuvo un accidente", indicó la compañía en un boletín informativo publicado en Twitter.

En un segundo boletín publicado unas horas más tarde, la compañía confirmó que "no hay sobrevivientes".

Las víctimas del accidente eran de 32 nacionalidades diferentes, precisó la compañía. Entre los 149 pasajeros y ocho tripulantes, había dos españoles, 32 personas de Kenia, 18 canadienses, nueve etíopes, ocho italianos, ocho chinos, ocho estadounidenses, siete franceses, siete británicos, seis egipcios, cinco holandeses y cuatro indios.

Lea más: Avión de Ethiopian Airlines con 157 personas a bordo se estrelló

En el lugar del accidente, se constató el despliegue de militares y policías, así como la presencia de un equipo de investigación de la Agencia etíope de aviación civil.

El Boeing 737 había despegado a las 08H38 (05H38 GMT) del aeropuerto internacional Bole de Adís Abeba. El piloto reportó "dificultades" y pidió regresar al aeropuerto, indicó a la prensa Tewolde GebreMariam.

"El piloto mencionó que tenía dificultades y que quería regresar", los controladores "lo autorizaron" a dar media vuelta y regresar a Adís Abeba, declaró en conferencia de prensa en Adis Abeba.

El avión debía aterrizar en Nairobi hacia las 10H30 (07H30 GMT). Las condiciones meteorológicas eran buenas el domingo por la mañana en la capital etíope. Sin embargo, la aeronave, se estrelló en la región de Bishoftu, a unos 60 km al sur de Adís Abeba.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, expresó en Twitter sus "profundas condolencias a las familias de los que perdieron sus allegados en el vuelo regular" de Ethiopian Airlines.

"Estamos afligidos por las noticias que indican que un avión de línea de Ethiopian Airlines se estrelló seis minutos después de despegar en dirección a Nairobi. Mis oraciones son para todas las familias y a los allegados de los que estaban a bordo", dijo por su parte en Twitter el presidente keniano, Uhuru Kenyatta.

La compañía estableció una célula de crisis para informar a los pasajeros y habilitó líneas telefónicas para los familiares y allegados de los pasajeros del aparato.

En su cuenta Twitter,los colores característicos de la compañía fueron reemplazados por negro y blanco.

En el aeropuerto internacional de Nairobi los allegados de los pasajeros dieron cuenta por la mañana de sus pocas esperanzas de volver a ver a sus parientes.

"Espero que todo vaya bien", dijo Peter Kimani, que fue al aeropuerto a buscar a su hermana Florence Wangari, una enfermera "que viaja mucho". "Sólo podemos rezar para que no haya subido al avión".

Jalid Ali Abdulrahman fue al aeropuerto a buscar a su hijo.Se enteró allí que el avión se estrelló. "Estaba en estado de shock pero poco después mi hijo me llamó para decirme que seguía en Adís Abeba, que no había subido al aparato", dijo.

Lea también: Mueren 157 personas tras accidente de avión de Ethiopian Airlines

La compañía Ethiopian Airlines, controlada en su totalidad por el Estado etíope, tuvo una fuerte expansión los últimos años. Su flota, la más importante del continente africano, tiene más de 100 aparatos.

En 2018 un estudio de la consultora ForwardKeys indicaba que Adís Abeba había superado a Dubái como primer aeropuerto de tránsito para los pasajeros que llegan al África subsahariana.

El Boeing 737-800 MAX que se estrelló era un aparato reciente, entregado en 2018 a la compañía.

El último accidente grave de un avión de línea de Ethiopian Airlines fue el de un Boeing 737-800 que estalló poco después de su despegue de Líbano en 2010. Los 83 pasajeros y siete miembros de la tripulación murieron.

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa