Parlamento venezolano declara "fin de la integración" con Colombia y Brasil

Se calcula que cada día 37.000 venezolanos entran a Colombia, muchos de los cuales llegan en busca de comida y medicamentos.
000_WQ7JV.jpg
AFP

La Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano declaró este sábado que la integración con Colombia y Brasil finalizó tras las medidas adoptadas esta semana por estos países para hacer frente a la oleada migratoria producto de la crisis y "en defensa" de sus ciudadanos.

"Con las medidas adoptadas se declara de hecho 'el fin de la integración colombo-venezolana y brasilera-Venezolana' que había generado un juego ganar-ganar desde la década de los años noventa", defendió el presidente de esta comisión, Luis Florido, según un comunicado facilitado por el Parlamento.

Florido defendió que estos dos países ven ahora en Venezuela "un problema" y que esto "genera una tensión entre Integración y Defensa del Interés Común a través de la Soberanía, donde ambos endurecen sus medidas migratorias para defender su interés nacional".

Para el diputado por el partido Voluntad Popular, estas decisiones "dejan su problema del lado de la frontera a quien lo ha generado, el régimen de (el presidente) Nicolás Maduro".

Sin embargo, apuntó que tanto Brasil como Colombia "son conscientes más que cualquier otro (país) de la crisis humanitaria" por la que pasa Venezuela y que aunque "tratan de colaborar", reconoció que "criminales (...) han abusado de estos beneficios" razón por la que, agregó, desde Brasil y Colombia "les obliga, por razón de Estado, a tomar estas determinaciones".

"Las medidas dictadas por Colombia y Brasil, más que ser favorables a Venezuela y los venezolanos, son una acción en defensa de sus connacionales y sus recursos a nivel doméstico", finalizó el comunicado.

El presidente Juan Manuel Santos anunció el pasado jueves durante una visita a la localidad de Cúcuta que entre las nuevas medidas migratorias en esta zona estará la obligación de sellar el pasaporte.

Además se dejarán de expedir más Tarjetas de Movilidad Fronteriza, usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales así como la creación de un grupo especial que tendrá responsabilidades como "garantizar respeto del espacio público".

Anunció también que construirán con el apoyo de la ONU un Centro de Atención al Migrante, que en un principio tendrá capacidad para 2.000 personas de paso, así como la creación del Grupo Especial Migratorio (GEM) para reforzar el control y la seguridad en la frontera.

El mismo día en Brasil, durante una visita al estado Roraima, a donde han llegado en los últimos meses cerca de 32.000 venezolanos, el ministro de Defensa de este país, Raul Jungmann, aseguró que el Gobierno evalúa una ampliación de la actuación del Ejército en la frontera.

Jugmann expresó su preocupación y apuntó que la situación de los venezolanos en este estado, uno de los más pobres del país, se ha convertido en un problema "nacional" que Brasil necesita resolver.

Con información de EFE


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.