Parlamento venezolano aprueba ley de amnistía para opositores presos

La determinación se toma justo un día después de que tribunales venezolanos ordenaran enjuiciar al alcalde opositor Antonio Ledezma.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobó en primer debate una amnistía para políticos presos, una polémica ley que el chavismo rechaza, abriendo otro foco de tensión en el conflicto de poderes que afecta al país.

Entre aplausos y gritos de "¡Libertad!" de familiares de los presos, el presidente legislativo Henry Ramos proclamó la aprobación por mayoría de la ley, tras un encendido discurso contra el gobierno, que cerró más de cuatro horas de discusiones.

"Esta ley busca ponerle fin a una era de prisión y persecución por razones de pensamiento distinto. No podemos hablar de justicia mientras haya presos y exiliados políticos", dijo desde la tribuna la diputada opositora Delsa Solórzano, al presentar el proyecto.

Del lado del oficialismo, el diputado Elías Jaua calificó al proyecto de ley como de "amnesia criminal". "Desconocemos desde ya esta legislación. Exhortamos a los poderes públicos y a todas las autoridades civiles y militares a hacer lo propio", afirmó.

Por tener la oposición mayoría calificada se da por descontado que también se avalará en segundo debate en próximos días. Pero para aplicar esa ley se requiere la promulgación del presidente Nicolás Maduro, quien ya anunció que la vetará.

"A esta ley le espera un largo camino. La liberación de los presos pasa por resolver el conflicto institucional que vive el país", declaró el constitucionalista José Ignacio Hernández.

El analista explicó que Maduro podría enviar el proyecto a revisión de la Sala Constitucional, el órgano más poderoso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que la oposición acusa de servir al oficialismo.

La amnistía, que busca beneficiar a unos 75 disidentes presos, se aprueba justo dos años después de que fue detenido el opositor radical Leopoldo López, condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión.

El gobierno la rechaza al asegurar que beneficiará a "terroristas" y "asesinos", como considera a López, acusado de llamar a la violencia en las protestas de 2014 que exigían la salida del poder de Maduro, y que dejaron 43 muertes.

- "Polémica ley" -

Al debate legislativo acudieron familiares de opositores presos, entre éstos Lilian Tintori, esposa de López, y del alcalde Caracas, Antonio Ledezma, detenido y llamado a juicio acusado de conspiración y asociación para delinquir, por lo cual la Fiscalía pide condena de 16 años.

"Vamos a poder liberar a todos los presos políticos. Leopoldo está encarcelado injustamente", dijo Tintori, quien por los dos años de detención de su esposo encabezará un acto en el Parlamento el jueves, acompañada de los premios Nobel de la Paz y expresidentes Lech Walesa (Polonia) y Oscar Arias (Costa Rica).

Antonieta Ledezma, hija del alcalde, declaró que "la amnistía es la solución para la división que ha existido en Venezuela" y "abre la puerta a la paz".

También acudieron seguidores del gobierno que acusan los opositores de las muertes de 2014. "No son presos políticos, sino personas que llamaron a la violencia y cometieron terrorismo", dijo Desiré Cabrera.

"Rechazamos rotundamente esta ley de impunidad, de autoperdón. Pedimos respeto por las víctimas", declaró Cabrera, vocera de un comité de víctimas de las protestas afín al oficialismo.

La oposición planea una manifestación el sábado y otros actos en favor de la amnistía esta semana, mientras que los seguidores del gobierno también planean mítines en contra.

- "¡Aquí no va a haber golpe!" -

La amnistía es el proyecto emblemático de la mayoría opositora en el Congreso, si bien la prioridad, según anunció al instalarse el 5 de enero, es proponer una vía legal para acortar el mandato de Maduro, elegido en abril de 2013 para un período de seis años.

La oposición reconoce que ni la amnistía ni la propuesta para el cambio de gobierno -una enmienda constitucional o un referendo revocatorio-, serán aplicables si no realizan una reforma de instituciones clave.

La enmienda podría quedar bloqueada en el TSJ y el referendo en el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que la oposición también señala como afín al chavismo, por lo que la oposición anunció el lunes que planea emprender reformas institucionales.

"Aquí no va a haber golpe de Estado ni estallido social, sino una transición del autoritarismo a la democracia", declaró el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

La oposición decidió acelerar sus planes, luego de que el jueves el TSJ desconociera la decisión del Parlamento de negar un decreto de emergencia dictado por Maduro para enfrentar la grave crisis económica.


Temas relacionados

Familia real

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.
Príncipe Andrés podría ser procesado en Estados Unidos



¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano