París de duelo, no quiere "vivir con miedo"

La capital francesa trata de regresar progresivamente a la normalidad tras los atentados del pasado viernes; el ambiente de momento es muy diferente al habitual de la ciudad luz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"No se puede vivir con este miedo", "es necesario que la vida se reanude": los parisinos penaban para recuperar su ritmo, en una capital sumida en el duelo y aún conmocionada por los sangrientos atentados perpetrados en Francia.

Terrazas casi desiertas o sin habilitar, comercios, mercados, museos, salas de espectáculos y de deportes cerrados. A pesar de un sol resplandeciente, la ciudad parecía sumida en un letargo chocante a los ojos de los turistas.

"Tenemos la sensación de que todo el mundo resultó afectado o conocía a alguien que lo está", explica Dan Duffy, jubilado estadounidense originario de Boston, llegado a París diez días antes de los ataques.

"Sentimos como que no hay el mismo movimiento, la misma energía como pudimos ver antes", resume su esposa, Rosemary.

Frente a las rejas cerradas del jardín de las Tullerías, en pleno corazón de la capital, la pareja dice "comprender" el cierre de los principales sitios públicos y turísticos de la capital, con el recogimiento y duelo nacional como telón de fondo. "Pero, si mantienen todo abierto, les están diciendo (a los yihadistas) '¡no ganarán!'", argumenta Dan.

Treinteañera, habitante del este de la capital, no lejos de la sala de conciertos Bataclan donde tuvo lugar el más sangriento (al menos 89 muertos) de los ataques del viernes, Véronique tiene un discurso parecido.

Como decenas de otras familias, esta joven madre llevó a su hija a disfrutar de las animaciones navideñas montadas en los escaparates de las grandes tiendas del barrio de la Ópera. ¿El miedo? "Por supuesto que se piensa en él, sentí temor al tomar el Metro para venir hasta aquí, peno no se puede vivir con este miedo: sería darles la razón", argumenta.

Bajo la torre Eiffel, militares armados con fusiles-ametralladoras al hombro patrullan la explanada por la que deambulan numerosos turistas y parisinos.

'Es necesario que esto no dure'

En el barrio de Chantal, en el suroeste de París, "todo está muerto, cerrado, a lo que se añade la tristeza y el duelo, es normal después de tantas muertes pero es necesario que esto no dure, la vida debe reanudarse", estima esta cincuentona.

En los Campos Elíseos, junto a los chalets cerrados de la clásica aldea de Navidad, Mohamad se lamenta. "Todo está muy, muy calmado, no he recogido a nadie por la mañana", se inquieta este conductor de bici-taxi, quien suele realizar varios paseos diarios en su vehículo.

Si bien los cochecitos son numerosos en la "más hermosa avenida del mundo", la afluencia de público nada tiene que ver con un día normal.

"En épocas normales, todo está bloqueado, no se puede ni dar un paso. Ahora, mire...", se lamenta Anne, responsable da una boutique de moda, una de las pocas que abrió sus puertas en esta jornada. "Entraron doce personas. El domingo suele ser nuestro mejor día de la semana. En una jornada normal tenemos unos 200 clientes", explica.

En las fachadas cerradas de las tiendas de lujo, el mismo aviso tiene diferentes versiones, desde el lacónico "cierre excepcional" hasta un emocional "nuestros sentimientos están con todos aquellos afectados por estos acontecimientos horribles".

La famosa brasserie Fouquet's también mantuvo sus puertas cerradas. Los cafés, restaurantes y fast foods las abrieron, pero manteniendo sin habilitar sus terrazas sobre las aceras.

Gerente de un restaurante de moda del barrio de la Ópera, Marc Andriani abrió el suyo, pero esperaba "la mitad (de comensales) que un día habitual".

"El sábado no atendimos en la terraza y cerramos más temprano", prosiguió. ¿Los camareros? "Hubo uno que me llamó y me dijo 'no me siento bien', por lo que le dí el día libre".

A dos pasos de allí, el único cine abierto en este barrio poblado de salas llamó al personal de seguridad. "Esperábamos mucha más gente con el nuevo (filme de) James Bond, pero hubo apenas 36 personas", confía su responsable.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.