Papa volvió a pedir por los que sufren la guerra: "Hay que proteger a los civiles"

Agregó que "mientras tanto, hablando de derechos humanos, protejamos a los civiles, los hospitales, los lugares de culto.
Papa Francisco
Crédito: Redes sociales

El papa Francisco realizó hoy un nuevo llamamiento ante la guerra en la Franja de Gaza y pidió que a propósito de los Derechos Humanos, cuya Declaración fue aprobada hace 75 años, se protejan a los civiles, a los hospitales y lugares de culto y se liberen los rehenes y se garantice la ayuda humanitaria

Tras el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro, el papa volvió a rezar por los que sufren la guerra y recordó Ucrania, Israel y Palestina y pidió que ahora que se acerca la Navidad, "seamos capaces con la ayuda de Dios, de dar pasos concretos y pacíficos".

Lea más: Papa Francisco reapareció en el Vaticano luego de su bronquitis

"No es fácil, lo sabemos. Algunos conflictos tienen raíces profundas, históricas, pero también tenemos el testimonio de hombres y mujeres que han trabajado con sabiduría y paciencia por una convivencia pacífica. Sigamos su ejemplo. Hay que hacer todo lo posible para abordar, para eliminar las causas de los conflictos", señaló.

Agregó que "mientras tanto, hablando de derechos humanos, protejamos a los civiles, los hospitales, los lugares de culto, liberemos a los rehenes y garanticemos la ayuda humanitaria".

Sobre la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que se cumple 75 años, el papa también destacó que "se han dado muchos pasos adelante, pero faltan aún muchos y a veces, por desgracia, se retrocede".

Le puede interesar: Papa Francisco dice que no se debe dejar de pensar en el drama en Tierra Santa

"Hace 75 años, el 10 de diciembre del 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y son como un camino a seguir en el que se han dado muchos pasos adelante, pero aún faltan muchos. Y a veces, por desgracia, se retrocede", señaló el pontífice ya recuperado de su bronquitis.

El papa aseguró que "el compromiso con los derechos humanos nunca termina" y por ello quiso mostrar su cercanía por "todos aquellos que sin proclamas en el día a día concreto, luchan y hablan en primera persona para defender los derechos de los que no cuentan".


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.