ONU advierte recorte de libertades fundamentales con excusa de pandemia

Ante el riesgo del incremento de desigualdades, la ONU pide reducción de sanciones internacionales.

La ONU advirtió este jueves contra los recortes de libertades fundamentales aplicados en algunos países con la excusa de combatir la pandemia de coronavirus.

"Medidas de emergencia podrían ser necesarias para responder a esta urgencia sanitaria. Pero esta situación de urgencia no es un cheque en blanco para ignorar las obligaciones en materia de derechos humanos", dijo la Alta Comisionado de Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"En algunos casos, la epidemia se utiliza para justificar cambios represivos de la legislación ordinaria, que permanecerán en vigor mucho tiempo después del fin de la emergencia", señaló la expresidenta de Chile, sin mencionar ningún país.

En el curso de una reunión del Consejo de Derecho Humanos realizada por video -la primera de su historia- Bachelet expresó preocupación por las limitaciones a la libertad de expresión. La "supuesta lucha contra la desinformación", no puede ser utilizada para acallar las críticas. "La crítica no es un crimen", aseveró.

"Hemos visto informes que daban cuenta de periodistas penalizados por haber informado de la falta de máscaras, de profesionales sanitarios amonestados por haber dicho que faltaban medios de protección y de gente ordinaria detenida por haber publicado mensajes sobre la pandemia en las redes sociales", enumeró Bachelet.

Frente a la pandemia, que ha dejado casi 89.000 muertos, muchos Estados han tomado medidas extraordinarias, como Hungría donde se acordaron plenos poderes al primer ministro Viktor Orban para que legisle mediante decretos.

Asimismo, Bachelet hizo un llamado a los países para proteger a la población más vulnerable, como los detenidos, los pobres, las mujeres y los migrantes.

"Si no se controla, la pandemia puede crear desigualdades todavía más importantes", estimó. En ese sentido, pidió de nuevo que se reduzcan las sanciones internacionales que pesan sobre varios países.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez