Panamá dice que no dejó solo a Colombia; prefirió no tomar partido

El embajador de Panamá ante la OEA, Jorge Hernán Miranda Corona, se pronunció en LA F.m. luego de que la canciller colombiana manifestara que contaba con su voto para debatir la crisis de colombianos en la frontera con Venezuela.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El embajador de Panamá ante la OEA, Jorge Hernán Miranda Corona, aseguró en LA F.m. que no tomó partido, en vez de apoyar a Colombia para someter a debate la expulsión de nacionales de Venzuela. Con el voto de ese país sí era posible el debate.

Estas fueron las declaraciones de Jorge Hernán Miranda Corona


Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la OEA, aseguró en LA F.m. que hay muchos colombianos que quieren vivir en Venezuela


El Gobierno de Panamá se declaró preocupado por una "división" entre los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que impidió este lunes acordar un debate continental sobre el conflicto en la frontera entre Venezuela y Colombia.

"A Panamá le preocupa una OEA dividida y por ello optó por seguir buscando el consenso", manifestó la Cancillería panameña en un posicionamiento oficial en el que instó al diálogo entre los países, a pesar de que en el órgano interamericano se abstuvo de apoyar la propuesta de una reunión de cancilleres.

Colombia propuso que los cancilleres de los 34 países del organismo interamericano abordaran lo que considera una "grave crisis humanitaria", con "deportaciones arbitrarias y maltratos" a sus ciudadanos por parte de Venezuela en la frontera que comparten. Pero el Consejo Permanente de la OEA, reunido en sesión extraordinaria, rechazó la iniciativa por haberse alcanzado solo 17 de los 18 votos a favor requeridos; 5 países se mostraron en contra, 11 se abstuvieron y hubo una ausencia.

Colombia reconoció más tarde que contaba con el voto de Panamá para llevar el debate al ente hemisférico. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que para su delegación la posición de Panamá fue una "sorpresa", pero la atribuyó a que este país se ha ofrecido como mediador en el conflicto bilateral y pretende ser "neutral".

En la declaración de la Cancillería panameña, en la cual se evitó mencionar el voto del país en el organismo, se consideró que "una división de la OEA podría perjudicar la oportunidad real de reducir con mayor brevedad las tensiones" entre los países suramericanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que el país sigue "abierto a propiciar conversaciones para un acercamiento a corto plazo", tal y como lo propuso el domingo, cuando ofreció su apoyo para encontrar una "solución pacífica" al cierre de la frontera con Colombia por parte de Venezuela. Asimismo, la Cancillería repitió su llamado al diálogo y al consenso frente al "conflicto fronterizo y humanitario", con "especial atención al bienestar de las personas afectadas".

El Gobierno colombiano buscaba con su propuesta exponer ante los ministros de Exteriores la crisis humanitaria desatada por la deportación de más de un millar de sus ciudadanos que vivían en el estado venezolano de Táchira, además de los cerca de 10.000 que, según la ONU, han retornado a Colombia voluntariamente. La crisis arrancó el pasado 19 de agosto, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.


Temas relacionados

ataque explosivo

Dos jóvenes británicos, protagonistas del brutal ataque en un tren hacia Londres

El tren fue detenido en la estación de Huntingdon, donde unidades especiales.
El ataque fue detenido por unidades especiales.



Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.

México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano