Países latinoamericanos piden ayudas para atender crisis migratoria

Colombia, Perú y Ecuador son los principales receptores de migrantes venezolanos, que escapan de la escasez de alimentos y medicinas.
Países latinoamericanos advierten sobre la crisis de venezolanos en la región.
Países latinoamericanos advierten sobre la crisis de venezolanos en la región. Crédito: AFP

Trece países de Latinoamérica debaten en Quito sobre la urgencia de buscar financiamiento internacional para atender a cientos de miles de migrantes que huyen de la crisis en Venezuela.

"Nos urge articular propuestas y acciones concretas, efectivas, innovadoras para gestionar, obtener y canalizar los recursos y el apoyo técnico y financiero de agencias multilaterales", dijo el canciller ecuatoriano José Valencia en la inauguración de la segunda cita regional técnica sobre migración venezolana.

Lea también: Advierten que ofrecimiento de becas de Nicolás Maduro a estudiantes colombianos es falso

El funcionario señaló además que "la ausencia de un estatus migratorio y laboral" vuelve a la migración venezolana "altamente vulnerable a la trata de personas, al tráfico ilícito de migrantes, a la explotación laboral, la extorsión, el abuso sexual, el reclutamiento a actividades delictivas, la discriminación y la xenofobia".

A la cita, que se extenderá hasta el próximo viernes, asisten representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Venezuela se marginó del encuentro al igual que su aliado Bolivia, que sí estuvo en la primera cita de septiembre pasado también en Quito, cuando la región lanzó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, un llamado para que acepte ayuda humanitaria.

Lea además: Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela no acepta críticas ni sanciones contra Maduro

En la reunión, que se realiza en el Palacio de Najas, sede de la cancillería ecuatoriana, participan además Eduardo Stein, enviado especial de la ONU para el éxodo venezolano, y delegados de naciones como Estados Unidos y de Europa que asisten como observadores.

Stein señaló que la "urgencia de soluciones" se da en un momento en el que "los presupuestos nacionales se encuentran al límite, en donde los servicios públicos están saturados y en donde empiezan a surgir resentimientos en algunas de las poblaciones receptoras de migración venezolana".

Según cifras de la ONU, desde 2015 al menos 2,3 millones de personas dejaron Venezuela, huyendo de la grave crisis económica y política que enfrenta ese país.

Colombia, Perú y Ecuador son los principales receptores de migrantes venezolanos, que escapan de la escasez de alimentos y medicinas, y de la inseguridad que enfrenta la nación petrolera.

Lea en deportes: En la final de la Liga Águila 2019 se implementará el VAR: Dimayor

Colombia estima que en los últimos años cerca de un millón de personas han entrado desde Venezuela a su territorio, en tanto que Perú calcula que desde enero de 2017 ingresaron unos 550.000 venezolanos.

Las autoridades de Ecuador cifran en 300.000 los venezolanos que están en su territorio nacional.

Stein consideró que en enero próximo, por la investidura de Maduro para un nuevo periodo de gobierno, "podría producirse un repunte del flujo migratorio que por ahora ha descendido lejos de los niveles cúspide que alcanzara en agosto de este año".


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego