Organizadores aseguran que Olímpicos no podrán volverse a aplazar

La preocupación por el futuro de las justas todavía sigue latente.

Los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados a julio y agosto de 2021 debido a la pandemia del COVID-19, no podrán ser de nuevo aplazados más allá de esa fecha, previno este jueves el presidente del comité de organización de la competición en una entrevista.

El presidente Yoshiro Mori estimó que no había "ninguna" posibilidad de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos puedan ser aplazados más allá de esa fecha del año que viene, con una apertura el 23 de julio de 2021, según las palabras recogidas por la agencia de prensa japonesa Kyodo News.

Lea acá: Dimayor recibirá dos millones de dólares por parte de la Conmebol

"Pensando tanto en los atletas como en los problemas para la organización, es técnicamente difícil aplazar los Juegos dos años", aseguró Mori.

El presidente del comité de organización precisó que la cuestión de un aplazamiento de dos años había sido inicialmente planteada al primer ministro japonés, Shinzo Abe, pero este último "decidió que la vía a seguir era un aplazamiento de un año".

Tras haber asegurado durante varias semanas que los Juegos de Tokio se disputarían en las fechas programadas, Japón y el Comité Olímpico Internacional (COI) decidieron a finales de marzo aplazar un año el evento, bajo la presión de los atletas y de las asociaciones deportivas de diferentes países.

Le puede interesar: Tigers Woods y Phil Mickelson, entre las figuras que jugarán partido benéfico de golf

La cuestión de un aplazamiento más largo ha empezado a aparecer. A principios de semana, un experto japonés criticó la manera con las que el país está tratando la pandemia, afirmando ser "pesimista" en cuanto a la celebración de los Juegos en 2021.

"Honestamente, no pienso que sea probable que los Juegos Olímpicos tengan lugar el año próximo", había declarado el lunes Kentaro Iwata, profesor del departamento de enfermedades infecciosas de la Universidad de Kobe (oeste), en el curso de una rueda de prensa en línea.

Puede ver: Diez jugadores del Real Madrid se irían por la crisis

La celebración de los Juegos necesitará que no solo Japón, sino el mundo entero controlen la pandemia antes de esa fecha, insistió.

El aplazamiento de los Juegos representa un inmenso desafío logístico para los organizadores y podría tener importantes costos suplementarios, con una repartición de ellos entre el comité de organización y el COI.

Yoshiro Mori, citado por Kyodo News, estimó que las ceremonias de apertura y clausura podrían ser "drásticamente revisadas" con el fin de reducir los costos, añadiendo que podrían integrar un mensaje en relación con la crisis actual.


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente