Ordenan arresto de dos jefes de Policía en Venezuela por asesinato de trabajadores de medio digital

Andrés Eloy Nieves y Víctor Torres no murieron en un tiroteo, como dijeron las FAES, sino que fueron ajusticiados.
Andrés Eloy Nieve y Víctor Torres
Andrés Eloy Nieve y Víctor Torres Crédito: Foto Twitter

La Fiscalía de Venezuela ordenó este martes el arresto de dos jefes de las policiales Fuerzas de Acciones Especiales tras el asesinato de dos trabajadores de un pequeño medio de comunicación digital de línea chavista, caso por el que han sido detenidos al menos seis agentes.

Un comisionado y un supervisor jefe de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES) en el estado Zulia son buscados como "cómplices" de los delitos de homicidio y asociación para delinquir, dijo el fiscal general, Tarek William Saab, en una declaración a la prensa.

Lea aquí: Luis Almagro saca al jefe de la CIDH y la Comisión lo acusa de violar su autonomía

Las FAES, controversial cuerpo acusado de violaciones a los derechos humanos, difundió inicialmente una minuta en la que alegaba que las muertes de los dos trabajadores de Guacamaya TV se habían producido en un tiroteo.

"Estos jefes, entre comillas, fueron los que difundieron la primera minuta oficial, entre comillas, simulando el hecho punible de que había ocurrido un enfrentamiento con una banda de asesinos", comentó Saab.

La Fiscalía ha emitido nueve órdenes de aprehensión por la muerte de Andrés Eloy Nieves Zacarías, de 33 años, trabajador de la televisora digital, y Víctor Torres, de 29, hijo del dueño.

Dos de los detenidos, agregó Saab, fueron imputados por delitos de "homicidio calificado con alevosía, uso indebido de arma orgánica, simulación de hechos punibles" y "violación de domicilio por parte de funcionarios públicos".

Los asesinatos ocurrieron en el 21 de agosto en "un operativo de las FAES" en la sede del canal en Cabimas, Zulia, denunció entonces el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Los dos fallecidos estaban "de rodillas o sentados" cuando recibieron disparos, explicó el fiscal, asegurando así que se "ratifica la hipótesis del ajusticiamiento" por parte de los agentes de las FAES.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha exigido la disolución del escuadrón creado el 14 de julio de 2017 por el presidente socialista Nicolás Maduro en medio de protestas antigubernamentales.

Son múltiples las denuncias de violaciones de derechos humanos contra esa fuerza, que van desde allanamientos ilegales en suburbios pobres, tiros de gracia, simulación de enfrentamientos, ocultamiento de autopsias y trabas para acceder a expedientes.

Le puede interesar: Trump postula a Chad Wolf como secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.

En septiembre de 2019, Bachelet presentó un duro informe en el que dijo documentar posibles ejecuciones extrajudiciales de las FAES, pero Maduro la acusó entonces de repetir "mentiras" sobre Venezuela.

Desde 2017, dijo Saab, la Fiscalía ha imputado a 586 funcionarios del orden público por violación de derechos humanos, de los cuales 456 han sido apresados y 140 condenados.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.