Opositores venezolanos piden a militares cesar la "usurpación" de Maduro

Hay tensión en ese país además porque Estados Unidos contempla una presión más directa para sacar a Maduro del poder.
Protestas en Caracas, Venezuela
Protestas en Caracas, Venezuela Crédito: AFP

Opositores venezolanos difundieron este sábado frente a cuarteles una proclama en la que su líder, Juan Guaidó, pide a los militares cesar su apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien llamó a alistarse para un eventual ataque de Estados Unidos.

Tras una fallida insurrección militar el pasado martes, pequeños grupos de manifestantes se acercaron a cuatro instalaciones en Caracas -custodiadas por uniformados- para entregar o leer el pregón, constató la AFP. Movilizaciones similares se registraron en otras regiones, según el equipo de Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países y quien no participó en las concentraciones.

En Barquisimeto (noroeste) la Guardia Nacional dispersó con gases el avance de una marcha.
"Les pedimos a los militares que nos ayuden en el cese de la usurpación, que se unan al pueblo", dijo a AFP Dina Alonso, desempleada 53 años, luego de que mujeres intentaran sin éxito que les recibieran el documento en el comando de la Guardia en Caracas.

Vea además: Pompeo llama a la "transición" contra Maduro en Venezuela

Con megáfono, un grupo de personas lo leyó frente a la comandancia de la Armada; pero en la sede de la guardia presidencial ni siquiera fue posible, pues varias cuadras antes un militar lo recibió para quemarlo.

"Bajo ningún concepto ni pretexto la Fuerza Armada ni organismo de seguridad serán chantajeados, comprados ni traicionarán la patria", dijo el oficial ante un manifestante impotente.

En su proclama, Guaidó pide a los militares respaldar un gobierno de transición encabezado por él que convoque a elecciones. Disturbios registrados el martes durante la rebelión y el miércoles en protestas contra Maduro dejaron cuatro civiles muertos y cientos de heridos y detenidos, según Amnistía Internacional.

"Es ahora"

En respuesta, Maduro se reunió con el alto mando y unos 5.300 soldados en un destacamento del estado Cojedes (noroeste), donde pidió prepararse para una intervención armada de Estados Unidos, que no descarta esa posibilidad y este sábado llamó a los venezolanos a derrocar al líder socialista. Deben "estar listos y prestos para defender la patria con las armas en la mano si algún día el imperio norteamericano osara tocar esta tierra", dijo Maduro.

Más tarde, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, señaló a los venezolanos en un video que "el momento de la transición es ahora" y que su país se mantiene "firmemente" con ellos en su "lucha". Washington intenta estrangular financieramente a Maduro para que abandone la presidencia del país con la mayor reserva petrolera, hundido en la peor crisis de su historia moderna.

El gobernante venezolano exigió además estar en máxima alerta frente a los "traidores", luego de que el martes un reducido grupo de militares, liderado por Guaidó y su copartidario Leopoldo López, se sublevó en la base aérea de La Carlota, en Caracas.

Guaidó no logró que la rebelión provocara una ruptura en la Fuerza Armada, pese a que según la Casa Blanca había un pacto entre la oposición y el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, para romper con Maduro, quien supuestamente huiría a Cuba. Maduro lo negó.

De interés: Revelan el país que se consolida como destino final de migrantes venezolanos

La cúpula reiteró su lealtad al líder chavista, tras lo cual 25 uniformados pidieron asilo en las embajadas de Brasil y Panamá, y López, quien había sido liberado de su prisión domiciliaria por los insurrectos, se refugió en la residencia del embajador de España.

"Seguimos avanzando en la Operación Libertad", escribió López este sábado en Twitter al dar cuenta de una conversación telefónica con el presidente chileno, Sebastián Piñera. El opositor asegura mantener diálogos con oficiales venezolanos para el "cese de la usurpación".

Cuba, ¿puente de solución?

La crisis venezolana fue abordada el viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, cuyo apoyo a Maduro genera tensión con Washington. Trump ratificó su apoyo a Guaidó, mientras Putin declaró que los intentos de un cambio de gobierno "por la fuerza socavan las perspectivas de una solución pacífica".

"No es de extrañar que una vez agotada la estrategia de sanciones, con el país destruido, los aliados externos se vean tentados a negociar de manera directa con el sector militar, si éste decide tomar el poder", estima el analista Luis Vicente León.

Este sábado, Cuba, aliado de Maduro, defendió la necesidad de un diálogo "sin amenaza ni intervención extranjera", luego de que el Grupo de Lima, bloque de países que también presiona la salida del mandatario, acordara tender puentes para que la isla propicie una solución negociada.

"Resquebrajamiento"

La situación en Venezuela también fue analizada el viernes con el secretario de Defensa interino, Patrick Shanahan, quien dijo que Estados Unidos maneja opciones militares "adaptadas" a las circunstancias en el terreno.

"Una opción es que Maduro intensifique la represión, que ya es bastante severa", afirma Michael Shifter, analista de Diálogo Interamericano. Pero advierte que la situación se puede salir de las manos si algunos oficiales se niegan a ejecutar esas órdenes, lo que provocaría un "mayor resquebrajamiento".

Una detención de Guaidó no parece inminente, ante la advertencia estadounidense de que éste sería el "último error de la dictadura".

Siga leyendo: Duque exalta la inversión de la Central Cervecera de Colombia


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez