"Estamos luchando contra un grupo de criminales": oposición de Venezuela habla de las elecciones

El Secretario Político enfatizó que las elecciones del 28 de julio no son convencionales y que el país está luchando contra un “grupo de criminales”.
Elecciones en Venezuela 2024
Las elecciones presidenciales en Venezuela se desarrollarán entre las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Crédito: AFP

En una entrevista concedida a La FM de RCN, José Amalio Graterol, Secretario Político del partido Vente Venezuela en Estados Unidos, expresó un firme optimismo sobre las elecciones en Venezuela programadas para el próximo 28 de julio. Graterol destacó que el proceso electoral actual es un momento crucial para el país y subrayó la importancia de la movilización ciudadana.

“Estamos esperando la gran victoria de la democracia y la libertad de los venezolanos”, afirmó Graterol. Según él, el clima político en Venezuela se ha convertido en un “movimiento de liberación y salvación nacional”, liderado por María Corina Machado y el candidato Edmundo González. Graterol destacó la participación activa de los ciudadanos venezolanos, quienes estarán presentes en cada centro de votación para proteger el voto y asegurar la integridad del proceso.

Lea también: Elecciones en Venezuela 2024: autoridades anunciaron cierre de la frontera

El dirigente político también mencionó que, a pesar de las inhabilitaciones, María Corina Machado sigue siendo una figura clave en la oposición. “El sentimiento nacional de victoria y libertad ha logrado que el país entero entienda que el régimen criminal en Venezuela puede ser desafiado por la vía electoral”, señaló. Añadió que por primera vez en 25 años, la organización ciudadana para el proceso electoral es la mejor que se ha tenido, con una disposición inédita de los ciudadanos para defender el voto.

Graterol extendió su agradecimiento a Colombia por su apoyo a los venezolanos que han huido de la crisis. “Le damos las gracias a Colombia por haber permitido que nuestros compatriotas pudieran escapar de esta tiranía”, expresó. En cuanto al control social del régimen en Venezuela, Graterol destacó que se ha logrado romperlo, permitiendo una mayor libertad para el proceso electoral.

El Secretario Político enfatizó que las elecciones del 28 de julio no son convencionales y que el país está luchando contra un “grupo de criminales”. Según él, el verdadero protagonista de estos comicios será el pueblo venezolano, que se ha comprometido a defender su voto. “María Corina Machado ha hecho un llamado a votar y luego quedarse en los alrededores del centro electoral hasta consolidar la victoria”, explicó Graterol.

De interés: Detienen a varios opositores en Venezuela a pocos días de las elecciones

Graterol también abordó la situación de descontento en el país, indicando que el 80% de la población desea la salida del régimen actual, que ha generado “hambre, miseria, muerte y el éxodo más grande de la historia del continente”. Aseguró que la fuerza armada no estará cohesionada para manipular los resultados y que los ciudadanos responderán activamente en los centros de votación.

Para garantizar la transparencia, Graterol destacó que se tendrán las actas de cada mesa de votación en todo el territorio nacional. “Vamos a tener las actas de cada una de las mesas para asegurar que el régimen no pueda alterar los resultados”, dijo. También mencionó que, aunque el organismo electoral no es confiable, la organización ciudadana está preparada para cualquier eventualidad. “Esta es una aventura para el régimen, que podría terminar con ellos fuera del poder si los resultados no coinciden con las actas y las urnas”, añadió.

Finalmente, Graterol subrayó que las encuestas muestran una ventaja significativa para la oposición, con un margen que supera el 40% sobre el actual mandatario, Nicolás Maduro. “No pueden remontar la cuesta de más del 40% que indican las encuestas serias. Estamos preparados para cualquier intento de fraude”, concluyó.

El 28 de julio se presenta como una fecha decisiva para Venezuela, y la movilización y vigilancia ciudadana jugarán un papel crucial en el futuro político del país.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.