ONU prevé un 2022 con más necesidades humanitarias

El organismo ha decidido aumentar un 17 % su petición de ayuda para 2022, hasta un presupuesto récord de 41.000 millones de dólares.
Migrantes en frontera entre Polonia y Bielorrusia
Migrantes represados en frontera entre Polonia y Bielorrusia. Crédito: AFP

La ONU calcula que unos 274 millones de personas, un 17 % más que en 2021, necesitarán ayuda humanitaria en 2022 a causa de conflictos y crisis en lugares como Etiopía, Siria, Afganistán, Venezuela o Centroamérica, pero también por los efectos de la pandemia y del cambio climático.

Tras dos años difíciles, marcados por la Covid-19, pero en los que también han surgido nuevos conflictos mientras otros de larga duración persisten, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha decidido aumentar también un 17 % su petición de ayuda para 2022, hasta un presupuesto récord de 41.000 millones de dólares.

"Mi objetivo es que este llamamiento mundial pueda contribuir a darle esperanza a millones de personas que lo necesitan desesperadamente", destacó al presentar el plan anual de asistencia el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths.

Lea aquí: La inflación de la OCDE alcanzó en octubre su máximo desde febrero de 1997

Emergencias medioambientales

Con este plan de asistencia presentado este jueves se espera ayudar a 183 de los 274 millones de personas vulnerables ante desafíos como la violencia pero también por los problemas medioambientales desencadenados por el calentamiento global, que según la ONU afectaron a unos 16 millones de personas en 2020.

Las catástrofes naturales relacionadas con el clima cada vez son más frecuentes y variables y la ONU estima que hasta 216 millones de personas podrían tener que desplazarse dentro de sus propios países en 2050 debido a este motivo.

Muchos de los 63 países a los que se dirige el plan de la ONU han visto agravada su situación por la pandemia de Covid-19, que según datos de la agencia de coordinación humanitaria han perdido 1,8 millones de vidas a consecuencia de esta enfermedad y sólo han recibido un 4 % de las vacunas administradas en el planeta.

De los 41.000 millones de dólares solicitados, la mayor partida se dirigiría a Siria y los países vecinos que acogen refugiados de esa nación en conflicto (9.800 millones), mientras que más de 5.000 millones se destinarían a Afganistán, casi 4.000 millones a Yemen y 2.800 millones a Etiopía.

Mire además: Salario mínimo en Colombia: solo ha subido $372.926 en una década

En Afganistán, el único país donde este año llegó toda la asistencia humanitaria que había solicitado la agencia de la ONU, la petición de asistencia se triplicará para 2022, debido al colapso económico del país, la sequía y a la erosión de servicios básicos tales como la salud o la educación.

Venezuela y Centroamérica

Para Latinoamérica la ONU pide 2.500 millones de dólares con el fin de asistir a los venezolanos tanto en su país como emigrados a otras naciones vecinas, 200 millones para Colombia, 114 millones para El Salvador, 153 millones para Guatemala, 373 millones para Haití y 143 millones para Honduras.

Naciones Unidas pide a la comunidad internacional un especial esfuerzo para responder a estas peticiones de ayuda, después de que en 2021 las donaciones hayan cubierto por ahora sólo un 46 % de la ayuda humanitaria solicitada hace un año por la misma agencia.

En otras noticias: Refuerzan vacunación anticovid ante reapertura de frontera con Ecuador

De los 37.700 millones de dólares solicitados para 2021 sólo se han materializado 17.200 millones, y en países como Zimbabue, Pakistán, Haití, Colombia o Chad llegó menos de un tercio de la ayuda requerida para los programas de asistencia de la ONU.

Griffith resaltó que la hambruna "sigue siendo una perspectiva aterradora para 45 millones de personas en 43 países" y destacó que en la mayoría de las crisis "las mujeres y las niñas son las que más sufren, ya que se acentúan las desigualdades de género”.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.