ONU pide investigar medidas antidisturbios en Hong Kong

Naciones Unidas pidió iniciar un diálogo en donde estén todos los sectores de la sociedad.
Protestas en Hong Kong.
Protestas en Hong Kong. Crédito: AFP

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró hoy que hay evidencias de que las autoridades de Hong Kong aplicaron medidas antidisturbios de forma que contradicen las normas internacionales, por lo que pidió una investigación imparcial de estos hechos.

"Por ejemplo, se ha visto a agentes lanzando gas lacrimógeno directamente a manifestantes, sobre muchedumbres y zonas cerradas, con graves riesgos de provocar heridos o muertos", destacó hoy el portavoz de la oficina, Rupert Colville, en una rueda de prensa en Ginebra .

Las autoridades de Hong Kong deben investigar estos incidentes "inmediatamente" y cambiar sus prácticas antidisturbios en aquellos casos que contradigan los estándares internacionales, subrayó el portavoz.

Lea también: Hong Kong suspende todos sus vuelos de salida por segundo día consecutivo

Colville añadió que la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, está preocupada por la escalada de violencia en los últimos días en Hong Kong, cuyo aeropuerto, uno de los más concurridos del mundo, ha suspendido desde el lunes sus operaciones a causa de las protestas en el recinto.

La alta comisionada "condena toda forma de violencia y destrucción de la propiedad, y urge a todos los participantes en las protestas que expresen sus opiniones de forma pacífica", subrayó Colville.

El portavoz también llamó a las dos partes en conflicto, autoridades y manifestantes, a "iniciar un diálogo abierto e inclusivo dirigido a resolver todos los desacuerdos de forma pacífica", incluyendo la ley de extradición que inició el conflicto, pero también las acusaciones de violencia policial.

Colville celebró, por otro lado, las declaraciones ofrecidas hoy por la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, quien prometió "escuchar a las protestas".

"Sus comentarios son esperanzadores y esperemos que lleven a un diálogo con contenido" en el que "participen todos los sectores de la sociedad", subrayó Colville.

Le puede interesar: Concluye sin acuerdo el último ciclo de negociaciones entre EE.UU. y talibanes

Las protestas en Hong Kong comenzaron en marzo frente a la iniciativa de las autoridades locales de promulgar una ley de extradición que, según sus opositores, podría servir para que disidentes políticos y sectores críticos con el régimen comunista fueran llevados a China para ser procesados sin garantías.

Hong Kong es en la práctica independiente de China en cuestiones judiciales, al regir en las relaciones entre ambos territorios el principio de "un país, dos sistemas", por el que Pekín dio a la excolonia amplia autonomía en todas las competencias excepto asuntos exteriores y defensa.

Las tensiones, que son las peores vividas por la excolonia británica desde su retorno a la soberanía china -con amplia autonomía- en 1997, han llevado a varios países a desaconsejar viajar a Hong Kong, mientras aumenta el temor a que China intervenga directamente con su ejército o su policía armada.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad