ONU exige permitir regreso de sus ciudadanos, a países de América Latina

Michelle Bachelet señala que toda persona tiene derecho a regresar a su país, incluso durante una pandemia.
Colombianos atrapados en Egipto
Crédito: Foto suministrada María del Pilar Anzola

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó este miércoles a los gobiernos de América Latina y de todo el mundo a permitir el regreso de ciudadanos pese a los cierres de fronteras por la pandemia de COVID-19.

El llamado llegó después de que cientos de bolivianos fueran bloqueados en los últimos días en la frontera con Chile cuando trataban de volver a su país.

Lea aquí: Decisión de Trump sobre OMS desata oleada de críticas

"En virtud del derecho internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia", afirmó Bachelet en un comunicado, en el que pidió a los gobiernos de la región que garanticen un regreso "seguro, digno y voluntario" a sus ciudadanos.

"Cuando los migrantes desean regresar voluntariamente a sus hogares, los gobiernos tienen la obligación de recibirlos y de velar por que tengan acceso a la atención sanitaria y a otros derechos", insistió Bachelet, quien recordó que, en general, quienes tratan de volver a sus países por vía terrestre son los "migrantes más pobres (...), privados de sus ingresos" a causa del confinamiento impuesto por la pandemia.

Asimismo, la Alta Comisionada de la ONU censuró que la pandemia sea causa de "estigmatización y discriminación, tanto entre Estados como dentro de ellos, en muchas regiones del mundo".

Lea también: Duque destaca consideraciones humanitarias en decreto de excarcelación por coronavirus

"Las personas que han contraído la enfermedad necesitan que les presten atención médica, no que las conviertan en víctimas del odio y el rechazo. Todos los países, tanto los de origen como los de destino, tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes", sostuvo.

Ante el avance de la pandemia de coronavirus, Bolivia cerró su frontera el 26 de marzo, lo que dejó a unos 1.300 de sus nacionales bloqueados en Chile.

Cientos de ellos tuvieron que dormir durante días a la intemperie en el lado chileno de la frontera y sin recibir la atención adecuada. "Eso no tenía por qué haber ocurrido", recalcó Bachelet.

Aún así, desde principios de mes ambos países están cooperando para permitir el ingreso de los migrantes en Bolivia.

Una primera tanda de 480 fueron trasladados el 4 de abril a la localidad boliviana de Pisiga, donde cumplen una cuarentena obligatoria de 14 días; mientras que otros 1.000 tendrán que pasarla en la ciudad chilena de Iquique antes de poder regresar a su país.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.