ONU dice estar dispuesta a apoyar acuerdo de paz entre Gobierno y Farc

La ONU confirmó que ha recibido la petición de Colombia para organizar una misión que verifique el cese el fuego definitivo de las Farc y sostuvo que está dispuesta a apoyar ese acuerdo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Puedo confirmar la recepción de una carta sobre este asunto. Sin duda damos la bienvenida al progreso logrado entre el Gobierno de Colombia y las Farc y estamos tratando de apoyar el acuerdo", dijo el portavoz Farhan Haq, preguntado en una conferencia de prensa.

Haq, en una primera reacción, dejó claro que la organización está "dispuesta a apoyar" los pactos alcanzados en el marco del proceso de paz.

En un comunicado emitido poco después, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó al Gobierno y a la guerrilla por "otro paso significativo hacia la resolución pacífica del conflicto armado".

Ban aplaudió la solicitud al Consejo de Seguridad para que ponga en marcha una misión política que forme el componente internacional del mecanismo tripartito que vigilará y verificará el cese definitivo de las hostilidades y el abandono de las armas.

"El secretario general también da la bienvenida a la petición de la partes a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para que contribuyan con observadores internacionales a la misión que debe establecer Naciones Unidas", señaló la ONU en la nota.

En ella, el jefe de la organización reiteró "el compromiso de las Naciones Unidas para seguir apoyando los esfuerzos en busca de la paz".

Ban y su equipo tienen previsto analizar próximamente en mayor profundidad los acuerdos, según explicó su portavoz, que dijo esperar que el Consejo de Seguridad haga lo propio por su parte.

El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas también ha recibido la petición colombiana, aunque por ahora no ha fijado ninguna reunión para estudiarla, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el envío de una solicitud al Consejo para que organice una misión que verifique el alto el fuego bilateral y definitivo con las Farc, tal y como las partes acordaron en La Habana, sede de las negociaciones para el fin del conflicto.

Santos destacó el carácter "tripartito" de la verificación, que estará compuesta por observadores del Gobierno, de la guerrilla y enviados internacionales procedentes "de los países miembros de la CELAC, es decir, de los países de América Latina y el Caribe".

"¿Y cómo se escogerán los países? Los países los escogerá Naciones Unidas en consulta con la Mesa de Conversaciones de La Habana y siguiendo las prácticas habituales para este tipo de misiones en todos los procesos de paz en el mundo", comentó el presidente colombiano.

Esos precedentes internacionales establecen, por ejemplo, "que no participen los países limítrofes", por lo que quedarían excluidos en principio Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil y Panamá.

Santos subrayó que se tratará de "observadores no armados", que no será una misión de mantenimiento de la paz de cascos azules y valoró que recurrir al Consejo de Seguridad tiene importantes ventajas, entre las que destacó su agilidad o el hecho de que sea un mecanismo que "garantiza la financiación de la misión".

Frente al tema, Farhan Haq, portavoz de la ONU, reafirmó en LA F.m. el apoyo



Temas relacionados

ONU
Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano