ONU busca 223 millones de dólares para ayudar a venezolanos

Espera dar asistencia humanitaria hasta final de año a 2,6 millones de personas.
Venezolanos protestan en la frontera
Venezolanos protestan en la frontera con Colombia para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria. Crédito: AFP

La Organización de Naciones Unidas llamó a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria que ha creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país vecino.

A través de un comunicado, la ONU manifestó que el plan responde "a las necesidades más apremiantes, con un enfoque en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene, protección, nutrición, seguridad alimentaria, alojamiento, enseres y educación".

"Es un esfuerzo para aliviar las necesidades más agudas de los grupos más vulnerables y no es una solución a la crisis en Venezuela", dijo en el texto al señalar que creó el plan junto a ONG nacionales e internacionales y en consulta con el Gobierno de Nicolás Maduro y el Parlamento, de mayoría opositora.

Lea también: "Seguramente" se retomará el diálogo con la oposición venezolana: Jorge Arreaza

El coordinador humanitario en Venezuela, Peter Grohmann, pidió "urgentemente a los donantes que apoyen este plan", al tiempo que llamó a las autoridades venezolanas y a los sectores de la sociedad a colaborar y comprometerse "conjuntamente a ayudar a los venezolanos que necesitan asistencia".

El plan, desarrollado por nueve agencias, fondos y programas de la ONU, seis ONG internacionales y 46 nacionales, tiene tres objetivos: "asegurar la supervivencia y el bienestar de las personas más vulnerables", promover su protección y su dignidad y "reforzar la resiliencia de las personas".

Estima cubrir las necesidades de la población más desfavorecida a través "de 98 proyectos" que se implementarán en todo el territorio venezolano, pero con prioridad en Amazonas, Bolívar (sur) Apure, Táchira (oeste), Carabobo (centro), Delta Amacuro (este), Distrito Capital, Miranda (centro-norte), Sucre (noreste) y Zulia (noroeste).

Le puede interesar: Maduro denuncia que expresidente Álvaro Uribe planea asesinarlo

"Está basado en los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad y el respeto a estos se monitoreará de manera transparente y constante", agregó.

La ONU en su comunicado señala que desde 2018 ha ampliado junto a sus socios "sus esfuerzos para responder a las necesidades humanitarias, con un enfoque particular en la salud, la nutrición y la protección", y señala como ejemplo que 8,5 millones de niñas, niños han sido vacunados contra el sarampión.

"Se han importado y distribuido 350 toneladas de medicinas e insumos médicos en 41 hospitales y 23 centros de salud en 18 estados; se han administrado cerca de 85,000 tratamientos preventivos y curativos para la desnutrición aguda; y 185,000 personas han tenido acceso a agua segura", apuntó.


Temas relacionados

Guerra en Hamas

Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.
El grupo islamista alega haber ido entregando a la Cruz Roja los cadáveres conforme los logra exhumar.



Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual