OMS asegura que no escondió información sobre Covid-19 a Estados Unidos

La organización dio detalles de la comunicación que hizo Taiwán en diciembre sobre el coronavirus.
Risaralda
Crédito: Gobernación de Risaralda

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el lunes que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de COVID-19, que ha causado más de 165.000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China.

"Desde el primer día, no se le ha escondido nada a Estados Unidos", dijo a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom, después de que ese país suspendió la financiación a la organización, por sospechas de estar demasiado cercana a China y gestionar mal la pandemia. "Lanzamos una alerta desde el primer día", insistió.

Lea aquí: Alemania empieza un lento proceso de reapertura, pero Merkel pide no relajarse

A su lado, el director de programas de emergencia de la OMS, Michael Ryan, dijo que desde el 1 de enero hubo más de 15 de representantes destacados del Centro de Control y de Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC) en la sede de la OMS en Ginebra en el marco de la "respuesta a la COVID-19".

Y es que Estados Unidos suspendió a principios de la semana pasada su financiación a la OMS, pero la presión creció el 16 de abril cuando los republicanos del Congreso instaron al presidente Donald Trump a condicionar la atribución de nuevos fondos a la dimisión de Tedros Adhanom, a quien acusan de haber "fracasado" en responder a la crisis del coronavirus.

En Ginebra, el jefe de la OMS defendió con firmeza su posición, dando a entender que "el hecho de que el personal de la CDC esté aquí, supone una ventaja".

"No hay secretos en la OMS porque si conservamos informaciones secretas o confidenciales es peligroso", insistió.

También reiteró su llamado a la "unidad" y a la "solidaridad mundial" porque de esta forma "no deberíamos tener miedo" a la pandemia de COVID-19. De lo contrario, dijo, "les puedo asegurar que nos espera lo peor", porque la "política es susceptible de alimentar la pandemia".

Estados Unidos lamenta que sus propias medidas ante la crisis, en particular el cierre progresivo de sus fronteras, hayan encontrado una "viva resistencia" de la OMS, que siguió "alabando a los dirigentes chinos por su 'disposición a compartir las informaciones'".

El gobierno estadounidense acusó a la institución de haber pasado por alto informaciones clave sobre una posible transmisión de coronavirus entre humanos procedentes de Taiwán desde finales de diciembre de 2019.

La OMS rechazó categóricamente haber recibido tales informaciones de Taiwán, que perdió su estatus de observador en la agencia especializada de la ONU en 2016.

"Taiwán no notificó transmisiones entre humanos, simplemente pidieron aclaraciones como otras entidades", dijo Tedros, al mencionar un correo electrónico enviado por las autoridades taiwanesas a la OMS el 31 de diciembre de 2019, "sobre la base del informe de China".

El pasado 10 de abril, la OMS confirmó haber recibido de las autoridades taiwanesas un correo electrónico en el que se habla de "informaciones de prensa sobre casos de neumonía atípica en Wuhan", y del hecho de "que las autoridades de Wuhan pensaban que no se trataba del SRAS", el Síndrome Respiratorio Agudo Severo que causó 774 muertos, esencialmente en Asia, en 2002-2003.

Le puede interesar: Confirman 40 contagiados de COVID-19 en el mayor laboratorio de análisis en Filipinas

Lo cierto es que las relaciones entre la OMS y Taiwán no son buenas pese a que la isla es considerada como un ejemplo en la lucha contra la pandemia, con solo 422 casos confirmados y seis muertos (según datos de la Universidad Johns Hopskins), pese a su proximidad geográfica con China, su primer socio comercial.

China continental y Taiwán son dirigidos por regímenes rivales desde la guerra civil china de 1949. La isla vive de forma autónoma pero Pekín la considera como parte del territorio chino.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.