OMS aplaza decisión para declarar alerta por coronavirus

El aplazamiento se da por falta de información sobre el virus.
Didier Houssin, presidente del comité de emergencia de la OMS
Didier Houssin, presidente del comité de emergencia de la OMS Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió prolongar un día más, hasta mañana, jueves, la reunión de su Comité de Emergencia para decidir si declara o no la emergencia internacional ante el brote de un nuevo coronavirus de Wuhan (China), con más de 440 casos diagnosticados por ahora y 17 muertos.

El Comité de Emergencia, formado por expertos médicos de diversos países (entre ellos epidemiólogos chinos), se reunió durante horas en la sede de la OMS en Ginebra, y al no conseguir consensuar la medida decidió volver a reunirse para seguir debatiendo la posible alerta, anunció su presidente, el francés, Didier Houssin.

Mientras Houssin reconoció que hubo "división" (en un 50 %) en el comité a la hora de declarar o no la alerta internacional, mientras el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, argumentó que la cautela responde a que se "toman muy seriamente" el brote y necesitan más información de las autoridades sanitarias chinas.

Lea más: Minsalud aclara que no han confirmado casos de coronavirus en Colombia

El director general añadió que un equipo de la OMS continúa trabajando en el foco de la epidemia para seguir investigando. Los expertos de la organización recordaron que hay evidencias de transmisión del virus entre humanos (lo que hace más rápida su propagación), al igual que en anteriores coronavirus como el Sars o el Mers.

La reunión del Comité de Emergencia se inició en un día en el que China informó sobre un fuerte aumento de los casos diagnosticados, precisamente cuando el país se prepara para el anual éxodo de pasajeros debido a las vacaciones de una semana por el Año Nuevo de la Rata.

Lea además: Brasil investiga posible primer caso de coronavirus(a partir del sábado 25 de enero).

Ante ello, las autoridades de Wuhan han ordenado el cierre de todos los transportes de la ciudad con el fin de frenar la salida de los más de sus más diez millones de habitantes, incluyendo redes de autobús, metro, ferrys en el río Yangtsé, trenes y aeropuertos.

La alerta internacional supondría la puesta en marcha de medidas preventivas a nivel global, y en el pasado se ha declarado en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano