Misión de la OEA, preocupada por recrudecimiento de la violencia en Colombia

La OEA indica que la pandemia ha agravado la situación estructural de violencia, inequidad y débil presencia estatal.
Luis Almagro, secretario general de la OEA
Luis Almagro, secretario general de la OEA Crédito: AFP

En un nuevo informe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA) se expresó preocupación por el recrudecimiento del accionar de los grupos ilegales en el país para asegurar el control social y territorial.

Ante esto, se rechazó la ocurrencia casi a diario de homicidios en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca que son motivo de victimización sobre la población civil.

El informe hace observaciones y recomendaciones a Colombia reconociendo que la pandemia ha dificultado y agravado la situación estructural de violencia, inequidad y débil presencia estatal.

"Los grupos armados ilegales ejercieron acciones de control social y presión sobre la población civil y liderazgos sociales para cumplir con las medidas de aislamiento obligatorio en departamentos como Arauca, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca", indica el informe.

Lea aquí: Mike Pence recibirá este viernes la vacuna contra la covid-19

La preocupación también está en que hoy los principales afectados están siendo los niños, niñas y adolescentes, jóvenes, comunidades indígenas y afrodescendientes, población campesina y población extranjera. Asimismo, la Misión ha observado "el incremento de la instalación de minas antipersonal y trampas explosivas en corredores de movilidad y zonas de narcoactividad".

Entre tanto se señala que la situación sanitaria y el aislamiento preventivo obligatorio "exacerba desigualdades estructurales y profundiza la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas por el conflicto ante la persistencia de situaciones de violencia, reduciendo así el acceso a las entidades estatales".

El llamado al Estado colombiano en este informe es a continuar implementando medidas para prevenir, atender y proteger a la población civil, pero al tiempo, se pide priorizar acciones para avanzar en el desmantelamiento de estructuras de crimen organizado y también dar garantías urgentemente para el tránsito a la legalidad de excombatientes en el marco del acuerdo de paz.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano