Caso Odebrecht: Alejandro Toledo condenado a 20 años de prisión

Alejandro Toledo condenado a 20 años de prisión por corrupción en caso Odebrecht, marcando hito en lucha anticorrupción en Perú.
Alejandro Toledo condenado a 20 años de prisión por corrupción y lavado de activos en caso Odebrecht.
Alejandro Toledo condenado a 20 años de prisión por corrupción y lavado de activos en caso Odebrecht. Crédito: AFP

El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, en uno de los casos de corrupción más emblemáticos relacionados con la constructora brasileña Odebrecht. La sentencia, dictada por el Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, implicando directamente a un exmandatario en un esquema de sobornos multimillonarios.

Toledo, quien gobernó Perú entre 2001 y 2006, favoreció a Odebrecht al adjudicarle los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur entre 2004 y 2005. A cambio, recibió más de US$ 30 millones en sobornos, entre 2006 y 2011, según la acusación del Ministerio Público. Este dinero fue canalizado a través de las cuentas del empresario israelí Josef Maiman, fallecido en 2021, quien jugó un rol clave en el esquema de lavado de dinero.

No se pierda: Putin acoge a líderes mundiales en la cumbre de los BRICS

Por los delitos de colusión, Toledo fue sentenciado a nueve años de prisión, mientras que por lavado de activos la condena asciende a 11 años y seis meses, lo que suma un total de 20 años y seis meses de cárcel. Este periodo será computado desde abril de 2023, cuando el expresidente fue extraditado desde Estados Unidos tras un largo y complejo proceso legal.

El proceso judicial ha sido el resultado de una investigación exhaustiva que se remonta a enero de 2017, cuando se reveló que Odebrecht había confesado el pago de sobornos a altos funcionarios peruanos entre 2005 y 2014. Toledo se convirtió en una de las figuras más notorias dentro del escándalo, debido al monto elevado de los sobornos que recibió y su condición de ex jefe de Estado.

Un esquema de corrupción que involucra a altos funcionarios

El Ministerio Público, a través del Equipo Especial Lava Jato, ha documentado cómo Toledo orquestó un esquema de corrupción y lavado de dinero, con la ayuda de su amigo cercano, Josef Maiman. Los fondos de Odebrecht fueron depositados en las cuentas de Maiman y luego transferidos a otras cuentas y empresas con el objetivo de ocultar el origen ilícito del dinero. Además, el testimonio de Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, y los documentos que trazan la ruta del dinero han sido pruebas clave en el juicio.

Desde el inicio del proceso, el expresidente ha negado todas las acusaciones. En su última declaración ante el tribunal, Toledo afirmó que "no recibí ni un centavo de este proyecto" y solicitó que, en caso de ser condenado, se le permitiera cumplir la sentencia bajo arresto domiciliario. No obstante, la fiscalía, encabezada por José Domingo Pérez, considera que la culpabilidad de Toledo fue demostrada con pruebas irrefutables.

Las sospechas sobre las finanzas de Toledo no son nuevas. En 2013, surgió el Caso Ecoteva, relacionado con la compra de inmuebles de lujo mediante una empresa creada por su suegra, Eva Fernenbug, con dinero de origen presuntamente ilícito. Este caso aún se encuentra en proceso judicial, a la espera de que Estados Unidos amplíe la extradición del expresidente para incluirlo en el expediente.

Lea más: Antony Blinken llega a Israel para fomentar las negociaciones del cese al fuego en Gaza

Sin embargo, la investigación por las coimas de Odebrecht fue la que cobró mayor notoriedad, sobre todo a raíz de la confesión de la constructora brasileña en Estados Unidos a finales de 2016, donde admitió haber sobornado a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014. Inicialmente, la fiscalía estimaba que Toledo había pactado recibir US$ 20 millones en sobornos, pero posteriormente se descubrió que la cifra ascendía a US$ 35 millones.

Toledo dejó Perú en 2017 y se estableció en Estados Unidos, lo que dio inicio a un proceso de extradición complicado que se extendió por varios años. Durante este tiempo, Toledo adoptó una estrategia de defensa agresiva para dilatar su retorno al país. Finalmente, fue extraditado en abril de 2023 y desde entonces se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el penal de Barbadillo, en Ate, Lima.

Este caso no solo ha sido significativo por el involucramiento de un expresidente, sino también por la magnitud de las reparaciones civiles que se le han impuesto. La procuraduría ha solicitado que Toledo y sus coacusados paguen una indemnización de S/ 1,375 millones y US$ 463 millones, como compensación por los daños ocasionados al Estado peruano.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.