Obama admite que EE.UU. "tardó" en defender derechos humanos en Argentina

Organizaciones políticas y de derechos humanos de Argentina llevan a cabo hoy una marcha en Buenos Aires para conmemorar el 40 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de EE.UU., Barack Obama, admitió este jueves que su país "tardó" en defender los derechos humanos en Argentina y ahora tiene "la responsabilidad de afrontar el pasado con honestidad y transparencia", durante un homenaje a las víctimas de la última dictadura de la nación suramericana.

Obama quiso cerrar su agenda oficial en Buenos Aires con una visita al Parque de la Memoria, donde dio un paseo con el presidente argentino, Mauricio Macri, junto al muro que recuerda a las víctimas de la dictadura (1976-1983).

Según Obama, ha habido "controversia" sobre las políticas que adoptó EE.UU. en esos primeros "oscuros días" que sucedieron al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que dio origen a la dictadura y del que hoy se cumplen 40 años.

"Las democracias deben tener el coraje de reconocer cuando no hemos estado a la altura de los ideales en los que creemos, cuando hemos tardado en hablar en favor de los derechos humanos, y ese fue el caso aquí (en Argentina)", afirmó Obama en un breve discurso que ofreció junto a Macri.

En ese contexto, Obama confirmó, como ya había adelantado la Casa Blanca, que EE.UU. desclasificará más documentos sobre la dictadura argentina, al igual que hizo en 2002, pero por primera vez se incluirán registros militares y de los servicios de inteligencia.

"Creo que tenemos la responsabilidad de afrontar el pasado con honestidad y transparencia", aseguró.

"Una sociedad requiere coraje para enfrentar verdades incómodas sobre las partes más oscuras de su pasado", a juicio de Obama, quien agregó que eso "es esencial para avanzar".

Por otra parte, el mandatario estadounidense elogió la "valentía" y "tenacidad" de los familiares de las víctimas de la dictadura, de quienes dijo que "han rechazado rendirse hasta lograr la verdad y justicia que se merecen" sus seres queridos fallecidos y desaparecidos.

"Ustedes son quienes garantizarán que el pasado no se olvide y la promesa de 'nunca más' se cumpla finalmente", destacó.

Mientras, Macri enfatizó que "justicia y verdad son dos palabras que tienen un profundo significado para el pueblo argentino", al recordar a aquellos que "pagaron con sus vidas la violencia e intolerancia" de la época de la dictadura.

Durante su recorrido por el muro del Parque de la Memoria, junto al Río de la Plata, ambos mandatarios se acercaron a la barandilla, junto al cauce, y arrojaron flores blancas en homenaje a las personas que perdieron su vida en aquella época de la reciente historia argentina.

Documentos ya desclasificados por Washington han revelado, por ejemplo, que el entonces secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, pidió en 1976 a la dictadura militar argentina que se apresurara a terminar la represión antes de que el Congreso pudiera cortarle la ayuda.

Además, esos textos han permitido conocer detalles de la llamada Operación Cóndor en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, cuyos servicios de inteligencia se coordinaron para la represión y exterminio de izquierdistas, con el conocimiento de la Secretaría de Estado que dirigía Kissinger.

Este miércoles, durante su conferencia de prensa con Macri en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, Obama evitó definir el rol de su país durante la última dictadura argentina.

Allí el mandatario se limitó a reconocer que, en la historia de la política exterior de Estados Unidos, "hubo momentos de gran éxito y gloria" y otros que fueron "contrarios" a lo que él cree que su país "debe apoyar".

Los organismos de derechos humanos de Argentina decidieron no acudir hoy al homenaje de Obama a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, ya que consideran que su visita al país no se ha producido en el momento adecuado por su coincidencia con el aniversario del golpe militar.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano