Nueva York se prepara para reabrir escuelas elementales esta semana

La intención es recibir a unos 190.000 alumnos de edades tempranas.

La ciudad de Nueva York se prepara para reabrir esta semana algunas de sus escuelas y recibir a unos 190.000 alumnos de edades tempranas en las aulas, en medio de protestas de padres y madres que este domingo pidieron a las autoridades una fecha de regreso para las intermedias y superiores.

Después de que el mes pasado el alcalde Bill de Blasio anunciara el cierre de las escuelas públicas por el repunte de casos de coronavirus, este lunes los estudiantes de escuela elemental (desde párvulos hasta quinto grado) podrán volver a las clases presenciales, y el jueves los alumnos de escuelas de educación especial.

Este domingo, profesores y padres de escuelas intermedias y superiores agrupados en la plataforma "Keep NYC Schools Open" pidieron frente al edificio de la Alcaldía el regreso inmediato a las aulas para 145.000 alumnos de quinto a duodécimo grado que estaban recibiendo educación presencial y que aún no tienen fecha de vuelta.

Entre las reivindicaciones del grupo algunos padres dijeron que sus trabajos son esenciales, por lo que no pueden supervisar a sus hijos en casa, y consideraron que la educación remota es elitista; mientras que un veterano profesor de matemáticas aseguró que a los estudiantes les cuesta aprender a distancia y están "sufriendo mucho".

La ciudad ha puesto el foco en la distribución de dispositivos electrónicos para que los estudiantes tengan acceso a las clases remotas, pero unos 60.000 necesitan tabletas o portátiles, de acuerdo con el Departamento de Educación.

La Gran Manzana ha registrado en las últimas 24 horas 2.264 nuevos casos de covid-19 y 165 hospitalizaciones relacionadas, mientras que la tasa de positividad -positivos en el total de test realizados- prorrateada en la última semana está en el 5,12 %, de acuerdo con el alcalde De Blasio.

La llegada de ese indicador al límite del 3 % fue lo que desencadenó el cierre de las escuelas el mes pasado, y ahora que ya no se tendrá en cuenta los padres y madres deben autorizar a sus hijos a hacerse pruebas en las escuelas, ya que se realizarán test al 20 % de los alumnos y trabajadores cada semana.

El estado de Nueva York, que se encuentra entre los que tienen la situación más controlada en el país pero también está registrando rebrotes, tuvo este sábado una tasa de positividad del 4,71 %, con unos 9.700 contagios, según informaron hoy las autoridades.

"Estamos controlando de cerca la capacidad de los hospitales y hemos implementado medidas para asegurar que los hospitales tienen lo que necesiten. La luz al final del túnel es la vacuna y está llegando, pero hasta entonces debemos ser disciplinados", dijo en una nota el gobernador Andrew Cuomo.

Cuomo, en un artículo publicado este sábado por el periódico Newsday, pidió tomar el ejemplo de las escuelas porque siguen las medidas de prevención y sus tasas de infecciones son más bajas que en la comunidad circundante.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.