Nueva York amplió programa con el que migrantes recibirán más de 300 dólares mensuales: ¿quiénes aplican?

Serán 7.300 personas las que podrán acceder al beneficio que inició a operar el pasado mes de marzo. Conozca los requisitos para aplicar, aquí.
Dólares
Imagen de archivo. El salario mínimo en Estados Unidos no cubre el costo de vida actual, por lo que varios estados lo aumentan anualmente por encima del federal. Crédito: Freepik

La ciudad de Nueva York (Estados Unidos) amplió un significativo programa para los migrantes que viven en la ciudad, y a través del cual ciertas personas han sido elegibles para recibir una mensualidad. La iniciativa, que entró en vigencia el pasado mes de marzo, busca proporcionar a los migrantes mayor autonomía en la compra de alimentos mientras se reducen los costos para la ciudad, explicó el New York Times.

Se trata de una iniciativa en la que se le otorgan tarjetas débito prepagas a los migrantes que se hospedan en hoteles financiados por la ciudad para que puedan comprar alimentos, artículos para bebés y productos de supermercado en tiendas específicas.

Le puede interesar: EEUU: cuatro mentiras por las que le podrían quitar la green card

Funcionarios explicaron al New York Times que durante los próximos seis meses distribuirán tarjetas de débito a más de 7.300 migrantes a un costo de 2,6 millones de dólares.

Transacciones con tarjeta
Conozca cuáles son las mejores cuentas de ahorro en Colombia para maximizar sus ingresos.Crédito: Pexels

"Mientras continuamos haciendo lo que tenemos que hacer para responder a esta crisis global humanitaria, estamos buscando nuevas maneras de ahorrar dinero al contribuyente e invertir en las economías locales para apoyar en los nuevos neoyorquinos de forma que sea útil para familias con niños”, explicó en un comunicado la vicealcaldesa para servicios humanos y de salud de Nueva York, Anne Williams-Isom.

¿Cómo es el programa y cuántos dólares entregará por persona?

El programa piloto, que se lanzó por primera vez en marzo, fue impulsado por el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, y logró beneficiar a cerca de 3.000 inmigrantes distribuidos en 900 familias, de los cuales 1.300 eran niños y 42 mujeres embarazadas.

La jefa del gabinete del alcalde Adamas explicó que la iniciativa consiste en la entrega de tarjetas de débito con US$12,52 diarios por persona y por 28 días, lo que equivale a cerca de 350,56 dólares al mes. Debido a que la iniciativa está destinada para familias de migrantes con menores de edad o que tengan a su cargo mujeres embarazadas, las tarjetas solo podrán ser utilizadas para la adquisición de alimentos, artículos de bebés y productos de supermercado.

Le puede interesar: Ofertas de empleo en Estados Unidos: garantizan pensión, ¿qué requisitos necesita?

alimentos
alimentosCrédito: Pixabay

¿Qué personas pueden aplicar al programa?

El programa, de acuerdo con la Alcaldía de Nueva York, beneficiará a más de 7.300 migrantes que se encuentran acogidos en los 17 hoteles que la ciudad ha reconvertido en albergues para mediar con los 200.000 migrantes que han llegado a la Gran Manzana desde 2022, explicó el New York Times.

Según el diario, con la ampliación del programa se podrán atender a aproximadamente 1.230 personas mensualmente, contribuyendo así a mejorar la capacidad de respuesta de las necesidades de la población migrante en la ciudad.

Ante la controversia que ha generado el programa en la ciudad, el alcalde Adams tuvo que salir a intervenir públicamente para desmentir que las tarjetas se les estuvieran entregan a inmigrantes recién llegados. "Es necesario despejar el rumor de que hemos entregado tarjetas American Express a todos. Esto es completamente falso", puntualizó.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia".
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.