Nueva tregua entrará en vigor en dos zonas de Siria sin incluir a Alepo

Este viernes volvieron a ser blanco de los bombardeos instalaciones sanitarias de la localidad de Alepo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La tregua acordada por Rusia y EE.UU., entrará en vigor la próxima medianoche en la provincia de Latakia y en la afueras de Damasco en un intento de reducir la violencia en Siria, aunque está excluido el foco más caliente: la ciudad de Alepo.

La Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas sirias se ha comprometido a disminuir su actividad en Guta Oriental, en la periferia de la capital, y en el norte de Latakia, en la costa mediterránea.

El Ejército anunció que comenzará a aplicar"un sistema de apaciguamiento", como lo denominó en un comunicado, para acabar con "los pretextos de algunos grupos armados terroristas para atacar a civiles".

La medida se implementará en Guta Oriental, principal bastión opositor del extrarradio de la capital siria, durante 24 horas y en el norte de Latakia, durante 72 horas.

La nota detalla que las Fuerzas Armadas han tomado esta decisión para proteger el cese de las hostilidades, vigente en todo el país desde el pasado 27 de febrero.

Dicho alto el fuego, que fue aceptado por el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN) -principal alianza armada-, logró un descenso de las hostilidades en las primeras semanas, pero volvieron a intensificarse en los últimos días, especialmente en Alepo.

Para el portavoz de la CSN, Riad Agha, la renovación de la tregua en Latakia y Guta Oriental no supone un cambio respecto al cese de la violencia iniciado en febrero.

"Nosotros seguimos cumpliendo (con la tregua de febrero), y pedimos que el régimen, Rusia e Irán regresen a ella y dejen de cometer violaciones", apuntó Agha a Efe por teléfono.

La CSN pospuso la semana pasada su participación en las conversaciones indirectas con una delegación gubernamental en Ginebra, auspiciadas por la ONU, por el incremento de las hostilidades, la falta de acceso humanitario y la no liberación de detenidos en cárceles gubernamentales.

Agha exigió que el régimen comience a aplicar medidas para resolver esos asuntos para regresar a las negociaciones.

En las horas previas a la renovación de la tregua en el norte de Latakia y en Guta Oriental apenas se han registrado incidentes en esas regiones, mientras que los bombardeos y el fuego cruzado de artillería han continuado en Alepo.

Al menos once personas han fallecido por los ataques aéreos en los distritos de Al Mogair y Bab Neirab, en esa urbe, a las que se suman otras trece que han perecido por el impacto de proyectiles lanzados por facciones islámicas contra la zona de Bab al Furch, dominada por las autoridades, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De esta manera, asciende a 226 la cifra de civiles muertos en Alepo desde el pasado 22 de abril, según la ONG.

Este viernes volvieron a ser blanco de los bombardeos instalaciones sanitarias de la localidad, donde hubo un número indeterminado de muertos y heridos.

El portavoz de la Defensa Civil en Alepo, Jaled Jatib, precisó a Efe que una clínica, situada en el barrio de Al Marya, quedó fuera de servicio por un ataque aéreo, mientras que el centro médico del distrito de Bustan al Qasr fue golpeado por cuatro barriles de explosivos arrojados por helicópteros castrenses.

Estos ataques se producen después de que hace dos días al menos cincuenta personas perdieran la vida en un bombardeo contra el hospital de Al Quds, localizado en una área bajo control opositor de Alepo, de acuerdo al último recuento ofrecido hoy por Médicos Sin Fronteras (MSF).

EE.UU. ha acusado al régimen de Bachar al Asad de estar detrás de esta agresión, lo que ha sido negado por las Fuerzas Armadas sirias.

Estos bombardeos contra hospitales y clínicas no han hecho más que deteriorar las precarias condiciones médicas en Alepo.

El cirujano Rami Kalazi, que trabaja en uno de los centros sanitarios de esta población, dijo a Efe por teléfono que no solo faltan medicinas, sino también equipamiento sanitario, médicos y personal especializado.

"Aquí quedan cinco hospitales que funcionan y cinco clínicas; los hospitales son grandes, pero respecto al volumen de población que atienden son pequeños, el más grande es el del barrio de Al Sajur y solo tiene cuatro salas de operación", detalló el facultativo.

Ante los bombardeos poco pueden hacer para protegerse. "Por la falta de recursos, no podemos habilitar salas subterráneas para resguardarnos", indicó.

Tras el ataque de este miércoles al hospital Al Quds, el mediador internacional para Siria, Staffan de Mistura, instó ayer a Rusia y a EE.UU. que intervengan para apoyar el frágil alto el fuego.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.