"No hay nada que tratar con Colombia sobre nuestra soberanía": presidenta de Perú

La mandataria agradeció a la población peruana por defender la soberanía nacional de manera pacífica.
Dina Boluarte en un video dirigido a Perú acerca de la isla de Santa Rosa de Loreto
Dina Boluarte en un video dirigido a Perú acerca de la isla de Santa Rosa de Loreto. Crédito: Presidencia de Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó este jueves un mensaje de calma a la población de su país, en el que aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que la nación fronteriza supuestamente se había apropiado de una isla amazónica en los límites entre ambos países.

Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria envió un mensaje en video a la nación en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar "de ninguna manera".

En contexto: Perú rechaza “desconocimiento” de soberanía colombiana sobre Isla Santa Rosa

"No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera", sostuvo Boluarte, al añadir que el tratado de 1922 reconfirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 muestra que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.

En este sentido, la presidenta señaló que los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto sienten en sus corazones ser compatriotas peruanos, y que el Estado ha estado en el territorio "desde hace más de un siglo".

"Desde Japón, quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero además felicitar el que varias instituciones políticas y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional", apuntó la jefa de Estado en el video.

Boluarte reiteró que el país no tiene por qué sobresaltarse, al no haber un motivo, y llamó a la población a seguir defendiendo con convicción la unidad, la soberanía y la democracia.

Más noticias: Se levanta el paro minero en Boyacá y Cundinamarca tras acuerdos con el Gobierno

Unas horas antes, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde el mismo distrito de Santa Rosa de Loreto una declaración en respuesta a las palabras de Petro, quien el 7 de agosto aseguró que no reconoce ni la soberanía ni las autoridades de Perú en el territorio fronterizo, una isla en mitad del río Amazonas.

"Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.

En su discurso, Arana sostuvo que la soberanía del distrito "está respaldada en la historia y en la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción".

"América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud. Es en eso que los jefes de Estado deben concentrar sus esfuerzos", dijo en respuesta a las declaraciones de Petro, quien este jueves estuvo en Leticia para conmemorar la batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia.

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse "apropiado" de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.

El Ejecutivo peruano invitó a Colombia a participar en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana el 11 y el 12 de septiembre en Lima. El primer mandatario colombiano expresó que "si la Comisión Mixta no funciona, iremos a demanda internacional".

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) compone la triple frontera que los tres países comparten en ese punto.

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería, por lo que se encargó de administrar la población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.

Boluarte y Petro mantienen una enemistad a raíz del apoyo del mandatario colombiano al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2023), detenido y encarcelado tras su fallido intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso, dominado por la oposición, planeaba iniciar una moción de vacancia (destitución presidencial), lo que terminó conduciendo a Boluarte a asumir la jefatura estatal.

Ambos mandatarios tuvieron un reciente desencuentro cuando coincidieron en la investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Boluarte evitó saludar a Petro.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo