Tribunal Supremo de EE.UU. negó petición de Donald Trump para ocultar datos del asalto al Capitolio

La decisión de la máxima corte abre la puerta para que los Archivos Nacionales de EE.UU.
Donald Trump expresidente de Estados Unidos
Donald Trump expresidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este miércoles una petición del expresidente Donald Trump (2017-2021) para mantener ocultos unos documentos sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, en el que murieron cinco personas.

La decisión de la máxima corte abre la puerta para que los Archivos Nacionales de EE.UU., que tienen la custodia de esos documentos, se los entreguen al comité de la Cámara de Representantes que investiga el suceso.

El contenido exacto de esos documentos se desconoce, pero supuestamente se trata de correos electrónicos, borradores de discursos y registros de visitas que podrían revelar qué pasó exactamente en la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio y los días que rodearon ese suceso.

Le puede interesar: Una exagente el FBI comprobó que el padre de Britney Spears sí vigilaba secretamente su cuarto

En su fallo, de cuatro páginas, el Tribunal Supremo respalda las decisiones que habían tomado todas las instancias judiciales inferiores, que rechazaron la petición del expresidente.

Sin embargo, los jueces no entraron a valorar si Trump goza de derechos especiales reconocidos en la doctrina del "privilegio ejecutivo", lo que significa que no pueden divulgarse sin su permiso ciertas informaciones.

Trump había reclamado ese "privilegio ejecutivo" para impedir que salieran a la luz los documentos; pero todos los jueces que consideraron su caso concluyeron que no gozaba de ese derecho porque ya no está en la Casa Blanca.

El caso se remonta a principios de octubre, cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó a los Archivos Nacionales a entregar los documentos al comité que investiga el asalto.

Pocos días después, el 18 de octubre, Trump interpuso una demanda ante la corte federal de Washington D.C., pero en noviembre una jueza de esa instancia falló en su contra.

Los abogados de Trump recurrieron ese fallo y acudieron ante la corte de apelaciones del Distrito de Columbia, que también desestimó el recuerdo, por lo que el Tribunal Supremo era su última opción.

El Tribunal Supremo está compuesto por nueve jueces, de los que seis son considerados conservadores y tres progresistas. Además, Trump nombró a tres de los conservadores: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Todos los jueces nombrados por Trump fallaron en su contra y solo el magistrado conservador Clarence Thomas, nombrado por el republicano George H.W.Bush (1989-1993), se pronunció a favor del expresidente.

El comité que reclama los documentos fue creado por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y está formado por una mayoría de congresistas demócratas, aunque hay dos integrantes republicanos -Liz Cheney y Adam Kinzinger- que están enfrentados con Trump.

Lea también: Canciller de Venezuela le exigió a EE.UU. la devolución de su sede diplomática en Washington

Su misión es investigar por qué ocurrió el asalto, quién fue responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar.

Con ese propósito, ha solicitado acceso a documentos hasta ahora secretos, como los de Trump, y ha citado a declarar a exmiembros de su Gobierno, incluido el polémico ideólogo y su exasesor Steve Bannon, quien se negó a declarar y ha sido acusado de desacato por la vía penal.

El 6 de enero del año pasado, unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron dentro del edificio para impedir que se ratificara la victoria de Biden frente a Trump en las elecciones de noviembre de 2020.

Cinco personas murieron y cerca de 140 agentes fueron agredidos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.