Nicolás Maduro aumentó a 40.000 bolívares el salario mínimo en Venezuela

Este es el segundo incremento que hace en 2019.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela Crédito: AFP

El presidente Nicolás Maduro duplicó el salario mínimo en Venezuela, llevándolo al equivalente a unos ocho dólares mensuales, en medio de una hiperinflacionaria y fuerte devaluación.

El salario básico pasó de 18.000 bolívares (3,46 dólares) a 40.000 bolívares (7,6 dólares), según el decreto que ya fue presentado por el Gobierno.

Maduro reactivó además, el pago de un bono de alimentación fijándolo en 25.000 bolívares (4,8 dólares); este subsidio no tiene impacto en las prestaciones sociales del trabajador.

Lea también: Estados Unidos revoca 77 visas de venezolanos allegados a Maduro

De esta manera, el incremento es retroactivo al 16 de abril.

Habitualmente, Maduro anuncia los aumentos salariales en cadena obligatoria de radio y televisión; pero esta vez su administración se limitó a publicar el decreto.

El nuevo ingreso mínimo apenas cubre una décima parte del costo de la canasta básica alimentaria, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA) que indica que alcanza para comprar alrededor de cuatro kilos de carne de res.

Los venezolanos sufren una grave crisis económica, con una inflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019 y escasez de medicinas y bienes básicos.

El mandatario socialista ordenó seis incrementos en 2018, sin que los venezolanos pudieran recuperar su poder adquisitivo y este es el segundo incremento del año.

Le puede interesar: Llaman a declarar a alias Don Antonio en proceso contra 14 congresistas de la Costa

Desde que el gobernante puso en marcha en agosto pasado un plan de reformas frente a la crisis, que eliminó cinco ceros al bolívar y arrancó con una devaluación de 96% y la moneda se ha depreciado un 98,8% adicional.

A la crisis económica se unen sanciones de Estados Unidos, que el lunes pròximo tendrán un nuevo pico con la entrada en vigencia de una prohibición de negociar crudo venezolano en el mercado financiero estadounidense.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.