Nave espacial estadounidense registra "anomalía"

La primera nave espacial estadounidense despegó a la Luna este lunes.
Vulcan Centaur
Vulcan Centaur Crédito: AFP

El primer módulo de alunizaje estadounidense lanzado al espacio en más de cinco décadas registró una anomalía que le impide apuntar sus paneles solares hacia el Sol, indicó este lunes la compañía privada que construyó el aparato.

'Peregrine', el módulo de alunizaje de Astrobotic se separó con éxito durante la noche del nuevo cohete Vulcan de United Launch Alliance, que partió desde Cabo Cañaveral.

Le puede interesar: Primera nave espacial estadounidense despegó con exito a la Luna

Estableció rápidamente comunicación con la red de antenas en tierra de monitoreo del espacio profundo de la Nasa.

Todos los sistemas se encendieron y "entraron en estado operacional completo", escribió Astrobotic en X.

Pero, "desafortunadamente ocurrió una anomalía que evitó que Astrobotic alcanzara una orientación estable hacia el sol".

Lea también: Papa Francisco rechaza que se considere a los muertos de Gaza y Ucrania como "daños colaterales"

"El equipo responde en tiempo real a medida que avanza la situación y proporcionará actualizaciones a medida que se obtengan y analicen los datos", añadió la firma Astrobotic en la red social.

La documentación del módulo disponible en línea, señala que mientras está en órbita, los paneles solares apuntan al sol para permitir la máxima generación de energía.

'Peregrine' se encuentra de camino a la Luna y debe mantener su órbita antes de alunizar finalmente en una región de latitud media llamada "Sinus Viscositatis" o "Bay of Stickiness", el 23 de febrero.

Hasta ahora, un aterrizaje sobre el vecino celeste más cercano a la Tierra ha sido alcanzado solo por un puñado de países, aunque Estados Unidos, entre otros, apuntan cada vez más al sector privado para llevar a cabo las misiones de rutina y enviar su material a un costo menor.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.