Murió Vladimir Bukovski, disidente que denunció abusos psiquiátricos en la URSS

Bukovski fue el prisionero político soviético más célebre de su época.
El ex disidente soviético Vladimir Bukovski
El ex disidente soviético Vladimir Bukovski Crédito: Tomada de un documento en YouTube

El ex disidente soviético Vladimir Bukovski, que denunció en los años 1970 los abusos psiquiátricos contra los prisioneros políticos en la URSS, falleció el domingo por la noche en Cambridge (Inglaterra) a los 76 años, anunció el Bukovsky Center.

"Vladimir Konstantinovich Bukovski, presentado un día como un "héroe de magnitud casi legendaria en el movimiento disidente" por el diario New York Times, murió de un paro cardíaco en el hospital Addenbrooke de Cambridge, en Inglaterra, a las 21H46 GMT. Tenía 76 años", escribió el Bukovsky Center en un comunicado publicado en su página internet.

El centro, con sede en Estados Unidos, que difunde la obra del ex disidente soviético, precisó que Bukovski se encontraba en mal estado de salud desde hacía varios años.

"Vladimir Bukovski murió. Activista por los Derechos Humanos, escritor, ciudadano ruso, pasó 12 años en campos y hospitales psiquiátricos y la mitad de su vida exiliado. El gobierno soviético lo llamó bruto, nosotros lo llamamos héroe y le damos las gracias", reaccionó en Twitter la oenegé Memorial, principal organización rusa de defensa de los Derechos Humanos.

Bukovski fue el prisionero político soviético más célebre de su época y uno de los primeros en denunciar el encarcelamiento psiquiátrico para los disidentes en la URSS.

Liberado en 1976 tras doce años en campos y hospitales psiquiátricos, fue intercambiado por el jefe del partido comunista chileno Luis Corvalán, detenido por el dictador Augusto Pinochet, y luego enviado al Reino Unido, donde vivía desde entonces.

Vea además: Alberto Fernández, el peronista que ganó elecciones presidenciales en Argentina

Tras la caída de la Unión Soviética, Bukovski colaboró durante un tiempo con las autoridades rusas. Luego se apartó de la política pero más tarde regresó, adoptando una postura totalmente opuesta al Kremlin. En 2008 no pudo presentarse a la presidencia rusa porque tenía la doble nacionalidad, rusa y británica, entre otras razones.

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo