Murió Nelson González, el ‘Emperador de la Salsa’, en Bogotá a los 78 años

El reconocido músico venezolano falleció en Bogotá a los 78 años tras complicaciones de salud.
Nelson González
El fundador de Nelson y sus Estrellas murió por complicaciones respiratorias Crédito: @nelsonysusestrellas_oficial

La industria musical latinoamericana está de luto. Hace pocas horas se confirmó el fallecimiento en Bogotá del reconocido músico y compositor venezolano Nelson González, creador de la icónica agrupación Nelson y sus Estrellas, quien durante décadas llevó la salsa tropical a lo más alto del panorama internacional.

A sus 78 años, González enfrentaba un delicado estado de salud causado por una neumonía severa, la cual se complicó con una infección bacteriana contraída mientras permanecía hospitalizado en la capital colombiana.

Más noticias: Revelan de qué murió Rubén Aguirre, el querido ‘profesor Jirafales’ de El Chavo

La noticia la confirmó, su representante, Paola Andrea González, citada por Noticias RCN. Asimismo, indicaron que el funeral será el 26 de mayo.

¿Quién fue Nelson González y por qué marcó la historia de la salsa?

Nacido en Venezuela, Nelson González fue mucho más que un músico: fue un pionero en la evolución de la salsa tropical. Su legado comenzó a forjarse en los años 70, cuando fundó la orquesta Nelson y sus Estrellas, con la que logró conquistar no solo a su país natal, sino también a millones de fanáticos en Colombia, América Latina y Europa.

Su talento y su inconfundible estilo lo hicieron merecedor del apodo “El Emperador de la Salsa”, título que sus colegas y seguidores le otorgaron como homenaje a su gran aporte musical.

Más noticias: Carmenza Duque, símbolo de la música colombiana, murió en Miami a los 74 años

El salto a la fama llegó con el lanzamiento de su primer álbum titulado ‘Mucho Nelson’, un disco que rápidamente se convirtió en éxito en emisoras y pistas de baile. Su popularidad fue tal, que Nelson y sus Estrellas decidieron establecer su base de operaciones en Colombia, donde el público los acogió con cariño y admiración.

Desde entonces, la agrupación grabó más de 40 producciones musicales, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos del repertorio tropical. Entre sus temas más recordados está ‘Llorándote’, una canción que aún hoy sigue sonando en fiestas y emisoras del continente.

Nelson y sus Estrellas no se limitaron a hacer salsa. Su propuesta sonora fue una mezcla rica en ritmos y emociones, incorporando elementos del bolero, la balada romántica y los sonidos caribeños, lo que les permitió crear un sello musical único que atravesó generaciones.

A lo largo de su carrera, compartieron escenarios con grandes figuras del género como Richie Ray y Bobby Cruz, consolidando su lugar como uno de los referentes más importantes en la historia de la música latina.


Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo