Multitudinarias protestas en Irak por conflicto entre Irán y EE. UU.

Rechazan que otros países conviertan su territorio en una plaza para su rendición de cuentas.
Tropas en Irak
Tropas en Irak. Crédito: AFP

Decenas de miles de iraquíes han salido a las calles de Bagdad y de otras nueve provincias del centro y sur de Irak para mostrar su rechazo a los recientes ataques de Estados Unidos e Irán en su territorio, además de pedir la formación de un nuevo Gobierno que ayude a recuperar la soberanía del país.

Entre fuertes medidas de seguridad y pese al despliegue de tropas en las inmediaciones de las plazas de las diferentes ciudades, los participantes han gritado consignas contra Washington y Teherán por convertir Irak "en una plaza para su rendición de cuentas" y contra los políticos "corruptos" iraquíes que lo permitieron.

Lea aquí: Cámara de EE.UU. aprueba resolución para frenar acción militar de Trump contra Irán

Uno de los organizadores, Sabah Nabil, explicó que los actos son una respuesta a convocatorias realizadas durante los últimos tres días y afirmó que la participación en la plaza Tahrir de la capital es mucho más elevada que en las semanas previas.

Las protestas se intensificaron después del rezo musulmán de los viernes, como viene ocurriendo desde su inicio a principios de octubre.

"Nuestras demandas sigue siendo las mismas, alejar a los corruptos y juzgarlos, elegir a un nuevo primer ministro que sea independiente" para que "acabe con el sufrimiento del pueblo y recupere la soberanía", indicó Nabil.

Además, piden elecciones anticipadas bajo la batuta de una Comisión Electoral "honesta" y la supervisión de la ONU, detalló sobre unas demandas que en la última semana han quedado en segundo plano después de que Estados Unidos asesinara en Bagdad al general iraní Qasem Soleimani y Teherán respondiera con ataques a dos bases también en Irak.

Uno de los participantes en las manifestaciones de este viernes, Hason Abdel Amir al Saday, explicó que salió a la calle porque no va a permitir que Irak "se convierta en un país para la rendición de cuentas entre Estados Unidos e Irán, queremos un Gobierno con lealtad a Irak".

"Queremos la dignidad y soberanía completa, queremos vivir con libertad, seguridad y paz", defendió Al Saday, que también condenó que se convierta a Irak en parte de los conflictos regionales e internacionales.

La Célula de Información de Seguridad, por su parte, informó en un comunicado que ha tomado medidas para garantizar el pacífico desarrollo de los actos convocados para hoy.

Le puede interesar: Revelan comprometedores mensajes de empleados de Boeing sobre el 737 MAX

Todo ello se produce en medio de una grave escalada de tensión en Oriente Medio desencadenada tras el ataque de Estados Unidos que hace una semana acabó con la vida del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), y líderes de las milicias chiíes Multitud Popular.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero