Millonaria multa a Facebook por no bloquear cuentas de allegados de Bolsonaro

Tendrá que desembolsar 1,2 millones de reales diarios hasta que desactive las cuentas de los bolsonaristas.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Crédito: AFP

El Supremo ordenó este viernes a Facebook pagar 1,2 millones de reales diarios (235.294 dólares) por incumplir la determinación de bloquear los perfiles de políticos, empresarios y personalidades allegadas al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, investigados por presunta difusión de noticias falsas.

La red social ya acumulaba una multa por 1,92 millones de reales (unos 376.470 dólares) por incumplir la decisión, pero el magistrado Alexandre de Moraes aumentó de 20.000 reales a 100.000 reales diarios (de 3.921 dólares a 19.607 dólares) la sanción por cada uno de los 12 perfiles que la justicia exige bloquear.

Así las cosas, Facebook tendrá que desembolsar 1,2 millones de reales diarios hasta que desactive las cuentas de los bolsonaristas investigados por presunta difusión de noticias falsas.

"Reconociendo el incumplimiento voluntario de la determinación judicial, y aún teniendo un interés legítimo y necesario para su cumplimiento, dada la continuidad de la conducta investigada en esta investigación, levanto la multa diaria", señaló en su determinación el magistrado.

La decisión de Moraes fue dirigida directamente al presidente de Facebook en Brasil, Conrado Leister, para que pague la multa pendiente y cumpla con el bloqueo de los perfiles de los bolsonaristas investigados, tanto en Brasil como en el exterior.

Le puede interesar: Perú prorroga emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto

Esto porque, la víspera, el magistrado amplió la determinación que había tomado una semana atrás de bloquear en Brasil las cuentas los allegados de Bolsonaro, ampliándola para que fueran además suspendidas en el exterior.

Este viernes, Facebook recurrió ante la Corte la decisión de Moraes por considerar que la "ley brasileña reconoce límites a su jurisdicción y a la legitimidad de otras jurisdicciones".

La red social Twitter ya se había pronunciado al respecto el jueves al decir que intentaría revertir la determinación de Moraes, la que calificó como "desproporcionada bajo la óptica del régimen de libertad de expresión vigente en Brasil".

La semana pasada, Moraes ordenó que Twitter y Facebook sacaran del aire los perfiles de diversos allegados de Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, por presuntamente difundir noticias falsas y perpetrar ataques en las redes contra integrantes del Supremo.

Sin embargo, algunos de los investigados cambiaron las configuraciones de ubicación para otros países y siguieron publicando mensajes, por lo que el magistrado dictaminó la víspera la ampliación de su decisión anterior y ordenó el bloqueo de las cuentas a nivel global.

El cierre temporal de los perfiles fue determinado por Moraes para "interrumpir discursos criminales de odio" en el marco de una investigación que corre en el Supremo para averiguar la propagación de noticias falsas, así como ofensas y amenazas contra autoridades del país, ya que el magistrado es el instructor del caso.

Ésta no es la primera vez que la máxima Corte ordena acciones contra este grupo de seguidores del mandatario brasileño, ya que en mayo algunos "bolsonaristas" fueron objeto de allanamientos ordenados en el marco de la investigación abierta en 2019.

Lea también: Coronavirus en Argentina: extienden aislamiento hasta el 16 de agosto

La Corte Suprema de Brasil investiga desde hace meses la divulgación de "noticias falsas" y amenazas contra los Poderes Legislativo y Judicial, y sospecha que detrás de esos ataques hay movimientos de ultraderecha y hasta políticos y empresarios afines al mandatario.

Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985) y cuyo Gobierno tiene un marcado acento militar, mantiene un pulso con los poderes legislativo y judicial, que han suspendido o matizado algunas de sus más polémicas medidas, como la liberación de armas a la población civil.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.
En Jamaica, el Servicio de Información de Jamaica confirmó el lunes tres muertes ocurridas mientras los habitantes se preparaban para el paso del huracán



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández